Salta Por: Agustina Tolaba13/08/2025

El rector de la UNSa reconoce salarios “muy desfasados en el tiempo”

Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.

Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Miguel Nina, señaló que los salarios del personal docente y no docente de la institución se encuentran “desfasados” y no acompañaron la inflación, una situación que afecta a toda la docencia universitaria del país.

“La ley contempla aspectos muy importantes, como la recuperación de los salarios y la regularización de los gastos de funcionamiento, además de partidas para carreras estratégicas y un ajuste automático de las partidas presupuestarias”, explicó Nina, en referencia a la reciente media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

La UNSa enfrenta un déficit de más de $3000 millones y evalúa declarar emergencia financiera

En cuanto a los sueldos, el rector precisó que un docente que recién se inicia como auxiliar de primera cobra aproximadamente 250.000 pesos, mientras que aquellos con mayor antigüedad y jerarquía pueden superar los dos millones de pesos. “Sin paritarias, los salarios no siguen la línea de la inflación y hoy están por debajo de la canasta básica y del salario mínimo”, remarcó.

Nina también se refirió a la adhesión al paro nacional convocado por los gremios universitarios en reclamo de una mejora salarial. “En la UNSA acompañamos los reclamos, pero no es posible dar un porcentaje exacto de acatamiento porque cuatro facultades aún están en periodo de exámenes finales”, explicó. Según estimaciones de la universidad, la Facultad de Humanidades presenta un alto acatamiento cercano al 75%, mientras que la Facultad de Ciencias Económicas muestra un nivel bajo.

La baja de egresados en la UNSa empuja a crear carreras cortas y títulos intermedios

El rector destacó que la situación refleja la necesidad de políticas de financiamiento más sólidas para garantizar salarios dignos y la continuidad del funcionamiento de las universidades nacionales.

Te puede interesar

Implementan sistema de información oficial sobre cortes y desvíos de tránsito en la Capital

El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.

Paseo de la Fe: habilitaron el tránsito en Córdoba y Caseros

Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.

Aprobaron cambios en la Ley de Adopción para dar mayor visibilidad al proceso

El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.

El Municipio lanza un sistema para informar cortes de tránsito en tiempo real

La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.

El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.