Gaza en debate: Especialistas alertan sobre la pérdida de humanidad
Debate de expertos en Relaciones Internacionales expuso fuertes diferencias sobre cómo calificar el conflicto entre Israel y Hamas; el rol de China y la cuestión del poder.
En el programa "Pasaron Cosas", tres especialistas en relaciones internacionales participaron de un debate sobre la naturaleza del conflicto en Gaza. La consigna inicial fue directa: ¿es una guerra? Las respuestas, lejos de coincidir, revelaron profundas diferencias sobre el encuadre jurídico, político y ético de la situación.
Carolina Romano Buryaile sostuvo que no hay guerra sin Estado, al remarcar que Israel enfrenta a una organización terrorista y no a una nación soberana. “El conflicto carece de una contraparte estatal formal. No se puede aplicar el derecho internacional bélico en estos términos”, explicó, al marcar así una posición jurídica que evita calificar el enfrentamiento como una guerra tradicional.
En su análisis, la especialista opinó sobre el rol de China como “líder mundial” en ascenso. Asimismo, Romano Buryaile señaló que habrá que esperar el comportamiento de los organismos multilaterales como los BRICs. “Entendemos que en este espacio de transición hay actores claves que entienden que el poder es la forma de ejecutar y llevar a cabo sus intereses – más que nunca – perdiendo todos los rasgos de humanidad”, completó.
Federico de Singlau tomó distancia de esa visión. Afirmó que la lógica bélica está instalada desde hace décadas en la región. “Esto es parte de un conflicto político irresuelto. No se puede mirar como un hecho aislado ni reducirlo a un problema de seguridad”, dijo. Para él, el concepto de guerra no solo es aplicable, sino necesario para entender la magnitud de la violencia.
Oscar Oñativia, por su parte, se centró en el lenguaje utilizado en medios y foros internacionales. “Nombrar esto como guerra es darle legitimidad a ambas partes. Eso no existe acá”, señaló. También alertó que “esa narrativa permite justificar violaciones graves a los derechos humanos”, en referencia a la situación de la población civil en Gaza.
Romano insistió en que el foco debe estar puesto en la dimensión humanitaria, mientras que De Singlau pidió no relativizar el contexto geopolítico. Oñativia, en tanto, llamó a abandonar los eufemismos y asumir que lo que ocurre es un castigo colectivo.
En medio de cifras crecientes de víctimas civiles, el debate sobre cómo nombrar el conflicto se vuelve tan urgente como incómodo.
Te puede interesar
Salta reafirma su compromiso con los adultos mayores
El ministro de Gobierno recibió a representantes de clubes de abuelos y centros de jubilados. "Su dedicación y compromiso son verdaderamente inspiradores", manifestó el ministro Villada,
Viviana Aramayo, la salteña que desafía estándares a sus 54 años en el Natural Universe 2025
A sus 54 años, se prepara con orgullo para representar a la provincia en el prestigioso Natural Universe 2025 de culturismo en Buenos Aires, un evento que prioriza la salud y el bienestar de los atletas.
Efecto Milei: el 50% tiene miedo de perder el trabajo y el 62% no llega a fin de mes
Según Zuban Córdoba, la mayoría muestra preocupación por sus ingresos. Aunque el Gobierno celebra la baja de la inflación, la mayoría cree que no alcanza y prevé más protestas sociales.
Capacitación gratuita sobre cocina y pastelería para animales de compañía
La capacitación estará a cargo del chef Carlitos Reynaga y del médico veterinario Pablo Díaz. El link de inscripción debe solicitarse vía WhatsApp.
Preparativos para el 1° de agosto: Mercado San Miguel ofrece todo para sahumar
Con mesas completas de sahumerios, mix de semillas y carboncitos, el mercado se prepara para la tradicional celebración en honor a la Pachamama. Precios accesibles y variedad para todos los gustos.
1° Encuentro Internacional de Planificación y Desarrollo Estratégicos llega a Salta
Salta se prepara para recibir un evento clave el 31 de julio, con el foco en la planificación y el desarrollo estratégico a nivel internacional.