Debate por la edad jubilatoria: “Las mujeres sobrevivimos cinco años más a los hombres”
Abogada previsional consideró necesario el debate. Asimismo, apuntó a la natalidad y advirtió que debe pensarse cómo se va a sostener el sistema previsional a futuro.
La presidenta de la Caja de Abogados de Salta, Dra. Julia Toyos, manifestó fuertes críticas al debate legislativo sobre el sistema previsional argentino. En el programa “Día de Miércoles”, calificó como “insuficiente” la reforma que se discute y advirtió que “es un parche que está planteado para negociar otros intereses de las provincias, y no para preocuparse realmente de la situación de los jubilados”.
“Me preocupa que no entienden el sistema previsional argentino, que no entienden que existen cajas complementarias, cajas provinciales, cajas deficitarias, y quién paga esos déficits”, expresó. “No se sinceran, y cada uno tira para su lado”, agregó.
Consultada sobre si la nueva ley perjudica a quienes están por jubilarse, la abogada fue tajante: “No perjudica a nadie que se va a jubilar. Seguimos teniendo jubilaciones de hambre y las jubilaciones siguen bajas”.
En relación con la edad jubilatoria, consideró que debe discutirse seriamente: “Hoy por hoy la expectativa de vida tanto en hombres como mujeres es muchísimo más alta. Las mujeres nos jubilamos antes, a los 60, y los hombres a los 65. Pero las mujeres sobrevivimos cinco años más a los hombres”.
La abogada también advirtió que hay un cambio demográfico en marcha y debe apuntarse también sobre la baja de la natalidad. “Hay que pensar a futuro cómo se va a sostener el sistema previsional. La plata de algún lado va a salir”, planteó.
Te puede interesar
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.