Jubilados en el medio: Hipocresías y falta de soluciones reales
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La abogada previsional Julia Toyos expresó su descontento con la forma en que se discute la situación de los jubilados en el país. En su columna habitual en Aries, Toyos manifestó su sorpresa por la recurrente vinculación del tema jubilatorio con negociaciones de coparticipación para las provincias. "Siempre ponen a los jubilados con una negociación para las provincias", afirmó, recordando que algo similar ocurrió en 2017 durante la reforma de la ley de movilidad.
Toyos criticó duramente el debate en el Senado, calificando a los legisladores de "hipócritas" por no abordar el problema de fondo. "Nunca ponen le ponen el cascabel al gato", sentenció, en referencia a la falta de propuestas concretas para compensar las pérdidas de los jubilados. La abogada señaló que el reciente 7% de aumento, objeto de discusión y un posible veto presidencial, "solamente cubre una diferencia de un mes" y no resuelve lo sucedido en los meses anteriores. "¿Qué hacemos con todos los otros meses, con todas las pérdidas que tuvieron?", preguntó.
La especialista también cuestionó la actitud del presidente Javier Milei frente a las instituciones y al tema jubilatorio. "No me gustó esta forma del presidente de reírse también de las instituciones ´lo voy a vetar, si no aprueban el veto me voy a dar justicia´", sostuvo Toyos, calificando las formas como una "burla y una falta de respeto", especialmente al tratarse de un tema tan sensible para quienes dependen de esos ingresos.
Toyos hizo hincapié en la necesidad de blanquear el daño real a los jubilados y qué se hizo con el dinero que se les quitó, en lugar de generar un círculo vicioso de vetos y conflictos entre poderes. "Los que pagan los platos rotos son los jubilados", lamentó, proponiendo sincerar "cuánto fue lo que le quitaron" y qué hay detrás del supuesto "equilibrio financiero". Además, la abogada reiteró su postura de modificar la fórmula de cálculo previsional, algo que, reclama insistentemente.
Te puede interesar
Milagro 2025: La imágenes peregrinas visitarán el Concejo Deliberante
Será este martes a partir de las 10 horas. Se realizará una misa en el recinto.
Construyen una nueva caminería interna en la rotonda del Peregrino
El objetivo de la obra es brindar más comodidad a los creyentes que ingresen al predio para encender y depositar las velas en las imágenes en honor a los Santos Patronos Tutelares de la ciudad.
Sáenz: “El gobierno nacional terminó siendo paloma de iglesia, cagó a todos los fieles”
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
Este fin de semana fueron sancionados más de 170 conductores alcoholizados
La Policía Vial controló más de 8300 vehículos en la provincia y detectó 1005 infractores a las normativas viales. Se practicaron también más de 5100 test de alcoholemia.
Nuevo aumento de los combustibles en Salta tras las elecciones en Bs. As.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
Sitepsa denunció persecución del Ministerio de Educación: “nos quieren descabezar”
La secretaria general del gremio advirtió que la retirada de licencias gremiales y los descuentos salariales buscan limitar la libre sindicalización y el derecho a huelga.