Achuras en lugar de asado: la elección obligada de muchos salteños ante la crisis
“Antes el asado era todos los domingos, ahora solo en ocasiones especiales”, aseguran desde una carnicería céntrica. Las achuras se imponen como la opción más elegida por precio.
En Salta, la crisis económica modificó radicalmente las costumbres alimenticias, incluso una tan arraigada como el asado. En carnicerías céntricas, cada viernes se repite una escena: largas filas desde temprano y reparto de números en la vereda. Pero no para comprar costilla o vacío. Lo que la mayoría busca son achuras.
“Mondongo, riñones, hígado, mollejas… eso es lo que más se lleva. Son cortes más baratos y rinden varios días”, contó por Aries, Luciana, empleada de una carnicería. Según relató, los cambios son notables: “Antes los clientes venían por el asado completo, hoy buscan lo más económico para llegar a fin de semana”.
Una de las ofertas más vendidas —cuatro kilos de carne variada a 26 mil pesos— incluye chorizo, morcilla y cortes de cerdo. “Es carne de primera, pero pensada para bolsillos ajustados. La gente arma su parrillada con lo que puede”, dijo Luciana.
Los números hablan por sí solos. Mientras el kilo de vacío ronda los 18 mil pesos y el de costilla los 12 mil, las achuras permiten comprar más cantidad por menos dinero. “Muchos vienen en grupo y dividen el gasto. Ya no es como antes, que el asado era fijo todos los domingos”, admite.
Luciana también explica que el consumo no solo bajó en cantidad, sino también en frecuencia: “Antes los clientes venían dos o tres veces por semana. Ahora vienen menos y se llevan menos. El cerdo se vende mucho más, porque es más barato que la carne vacuna, y muchos ya le tomaron el gusto”.
“No hay trabajo y la carne está muy cara, no te alcanza la plata para darte un gusto. Las achuras son la única alternativa”, contó un joven que esperaba con otros amigos en la fila. “Por carne gastás 15 mil el kilo, en cambio por 50 o 60 mil pesos en achuras te armás la comida de toda la semana”.
En sentido, el joven señaló que “hace tiempo que ya no compramos carne. Acá las achuras salen más baratas y rinden”.
Te puede interesar
Por las vacaciones, el Registro Civil atiende sin turno los fines de semana
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
Este sábado, se realiza la primera edición de la "Feria Tope" en Salta
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA refuerza el servicio en el corredor 5 para el Festival de Doma y Tamal en Chicoana
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
Jubilados en el medio: Hipocresías y falta de soluciones reales
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
Retenciones cero: Campo salteño promete “derrame” económico instantáneo
Alfredo Figueroa de la Sociedad Rural Salteña afirmó que las retenciones desalientan la producción y la inversión en el campo.
El Campo salteño dice que INTA es clave, pero pide “modernización”
El titular de la Sociedad Rural Salteña subrayó la importancia del INTA y la necesidad de adaptar su estructura a las demandas tecnológicas actuales.