Achuras en lugar de asado: la elección obligada de muchos salteños ante la crisis
“Antes el asado era todos los domingos, ahora solo en ocasiones especiales”, aseguran desde una carnicería céntrica. Las achuras se imponen como la opción más elegida por precio.
En Salta, la crisis económica modificó radicalmente las costumbres alimenticias, incluso una tan arraigada como el asado. En carnicerías céntricas, cada viernes se repite una escena: largas filas desde temprano y reparto de números en la vereda. Pero no para comprar costilla o vacío. Lo que la mayoría busca son achuras.
“Mondongo, riñones, hígado, mollejas… eso es lo que más se lleva. Son cortes más baratos y rinden varios días”, contó por Aries, Luciana, empleada de una carnicería. Según relató, los cambios son notables: “Antes los clientes venían por el asado completo, hoy buscan lo más económico para llegar a fin de semana”.
Una de las ofertas más vendidas —cuatro kilos de carne variada a 26 mil pesos— incluye chorizo, morcilla y cortes de cerdo. “Es carne de primera, pero pensada para bolsillos ajustados. La gente arma su parrillada con lo que puede”, dijo Luciana.
Los números hablan por sí solos. Mientras el kilo de vacío ronda los 18 mil pesos y el de costilla los 12 mil, las achuras permiten comprar más cantidad por menos dinero. “Muchos vienen en grupo y dividen el gasto. Ya no es como antes, que el asado era fijo todos los domingos”, admite.
Luciana también explica que el consumo no solo bajó en cantidad, sino también en frecuencia: “Antes los clientes venían dos o tres veces por semana. Ahora vienen menos y se llevan menos. El cerdo se vende mucho más, porque es más barato que la carne vacuna, y muchos ya le tomaron el gusto”.
“No hay trabajo y la carne está muy cara, no te alcanza la plata para darte un gusto. Las achuras son la única alternativa”, contó un joven que esperaba con otros amigos en la fila. “Por carne gastás 15 mil el kilo, en cambio por 50 o 60 mil pesos en achuras te armás la comida de toda la semana”.
En sentido, el joven señaló que “hace tiempo que ya no compramos carne. Acá las achuras salen más baratas y rinden”.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.