“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
Por Aries, la abogada previsionalista Julia Toyos cuestionó duramente la calidad del debate en el Senado en torno a las leyes vinculadas al sistema previsional y al financiamiento de las provincias. “Otra vez, de cuarta. Las agresiones, la falta de respeto... es triste”, lamentó. Además, remarcó que solo 56 de los 72 senadores votaron, lo que dejó “otro temita no menor” en evidencia.
Toyos advirtió que varios de los temas aprobados “son extremadamente importantes para los jubilados” pero estima que serán vetados por el presidente Javier Milei. “El Presidente ya dijo que iba a vetar todo, que no se puede poner en juego el impacto fiscal, pero tampoco se puede poner en juego el hambre de la gente”, remarcó.
Entre las medidas votadas, destacó la declaración de emergencia en discapacidad, que fue aprobada por unanimidad, y otras reformas que incluyen:
- Actualización de módulos previsionales
- Flexibilización para acceder a pensiones no contributivas por discapacidad
- Nueva fórmula de movilidad que alcanzaría tanto a las jubilaciones como a los bonos
“El tema es que hay que reglamentarla. ¿De quién depende la reglamentación? Del Ejecutivo. Por lo cual pueden tener la declaración, pero andá a saber cuándo realmente te cumplen eso”, alertó Toyos.
También se aprobó un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones, un bono adicional de entre $70.000 y $110.000, y la prórroga de la moratoria previsional, aunque esta última, según la especialista, es la más vulnerable frente al veto: “Sacó la que menos votos tuvo, apenas 39 a favor. Yo creo que la vetan o la vetan”.
Por último, Toyos apuntó que la inclusión del financiamiento a las provincias dentro del paquete legislativo podría convertirse en la moneda de cambio para las negociaciones. “Esto ya lo viví”, recordó, en alusión a las reformas previsionales de 2017 y 2020. “Es raro que estos cuatro puntos —discapacidad, bono, aumento, moratoria— se voten junto con financiamiento. Muy raro”.
En un clima de desconfianza, Toyos concluyó: “Las jubilaciones vienen muy atrasadas. No alcanza con decir que el 7,2% es ‘poquito pero justo’. Esto da ganas de llorar, no de reír”.
Te puede interesar
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.