Política Por: Agustina Tolaba11/07/2025

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

Luego de la aprobación de los proyectos previsionales y la declaración de emergencia en materia de discapacidad por parte del Senado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió al cruce de la oposición y de los medios que calificaron la jornada como un revés para el oficialismo. En un extenso mensaje publicado en redes sociales, el funcionario sostuvo que “la casta política no va a cambiar nunca” y que lo sucedido en la Cámara alta “es lo mejor que pudo haber pasado”.

“El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como: ‘Duro revés para el gobierno’, ‘Golpe autoinfligido’, ‘torpeza política’, etc. Permítanme disentir”, escribió Caputo, quien remarcó que no hay espacio para retroceder en la estrategia económica: “El equilibrio fiscal no se negocia”.

El ministro defendió la decisión del presidente Javier Milei de vetar las leyes que impliquen un gasto que no cuente con financiamiento específico. También recordó medidas del pasado para criticar a la dirigencia política tradicional: “Son los mismos que vetaron a los jubilados el 82 por ciento móvil, que les robaron sus ahorros al llevarse las AFJPs, y que en 2023 les bajaron las jubilaciones un 30 por ciento”.

Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad

Frente a eso, aseguró que la administración actual logró evitar “el infierno hiperinflacionario que nos habían plantado” y que, como consecuencia, las jubilaciones “ya recuperaron un 15 por ciento y seguirán mejorando”.

Además, Caputo acusó a la oposición de promover medidas irresponsables con fines electorales: “Cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política”.

La votación en el Senado, impulsada por bloques opositores, aprobó con modificaciones el proyecto de movilidad jubilatoria que ya tenía media sanción en Diputados, estableciendo una nueva fórmula de actualización. También se declaró la emergencia en materia de discapacidad, lo que implicaría un refuerzo presupuestario. Desde el Gobierno ya anticiparon que ambas normas serán vetadas.

“El país necesita que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer son pruebas contundentes de esto”, cerró Caputo, ratificando el rumbo y el enfrentamiento con lo que el Gobierno denomina “la casta”.

Te puede interesar

Marcela Jesús criticó a Milei y Sáenz: “La gente no puede llenar la heladera”

La candidata a diputada del Partido de la Victoria aseguró que las políticas del gobierno perjudican a jubilados, docentes y personas con discapacidad, y llamó a votar por una alternativa al ajuste.

Para Flavia Royón, “el Gobierno debe ponerse a trabajar en lugar de recortar”

La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.

Elecciones en Salta: Quintana pidió una salida obrera frente al ajuste de Milei

El candidato a diputado nacional de Política Obrera destacó la necesidad de organizar una fuerza socialista y advirtió que el plan económico del gobierno “está en estado terminal”.

Royón: “La gente no es tonta, no todo es blanco o negro”

La candidata a senadora nacional de Primero Los Salteños defendió su perfil técnico y remarcó logros en energía y minería, rechazando las acusaciones de ser funcional al gobierno de Javier Milei.

Diputados buscan que se declare la Emergencia Vial a nivel nacional

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.

Guillermo Francos presentará su Informe de Gestión en Diputados

El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.