“Güemes resistió al centralismo porteño y defendió su propio liderazgo”
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la historiadora e investigadora del CONICET, Sara Mata, aseguró que el vínculo entre Martín Miguel de Güemes y los principales jefes militares porteños durante la lucha por la independencia “nunca fue bueno” y que su figura fue “poco reconocida oficialmente” debido a su decisión de mantener el liderazgo autónomo en el norte.
Mata repasó varios episodios históricos que reflejan los desencuentros entre el salteño y los mandos militares designados desde Buenos Aires. “Con Balcarce y con Castelli tuvo enfrentamientos luego de la victoria en Suipacha, pero el conflicto de fondo era político: Buenos Aires quería absorber a los liderazgos locales, y Güemes se resistía”, explicó.
Según la especialista, esa tensión con el centralismo porteño tiene raíces profundas. “Una de las tácticas que tuvieron los ejércitos organizados por Buenos Aires fue tratar de captar a los caudillos locales y quedarse con los hombres que se movilizaban bajo su mando. Pero Güemes dijo: ‘estos son mis hombres y van a seguir siéndolo’”, remarcó.
En ese contexto, Mata también subrayó la vigencia de esa lógica caudillista en la política argentina posterior: “De las ocho elecciones nacionales, seis las ganaron gobernadores. El caudillismo sigue siendo una matriz de poder en el país”.
La historiadora también recordó el áspero vínculo de Güemes con otros grandes próceres. “Con Belgrano fue un desastre. Lo devolvió a Buenos Aires diciendo que tenía malas costumbres, que no veía ningún mérito militar y que estaba amancebado con la esposa de un oficial. Todo eso está documentado”, indicó. Y agregó con ironía: “Esa excusa de las malas costumbres no se la hubiera aceptado a ningún otro oficial, ni siquiera a él mismo, que tenía una hija natural”.
Mata resaltó que Güemes volvió a alinearse con Buenos Aires recién cuando se sumó al proyecto continental de San Martín, que implicaba dejar de intentar reconquistar el Alto Perú y avanzar hacia Chile y Perú para consolidar la independencia sudamericana. “Ahí entra dentro de un proyecto mayor, y reconoce a Pueyrredón, con quien tenía una amistad personal, y a San Martín, que lo conoció en Buenos Aires entre 1812 y 1814”.
Finalmente, la investigadora enfatizó que la figura de Güemes fue deliberadamente subestimada por la historiografía centralista. “En los documentos oficiales no le dan el lugar que debería haber tenido. El problema es que al Güemes documentado lo leemos como queremos”, concluyó.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.