Salta Por: Ivana Chañi05/06/2025

Deuda heredada: de los $7 mil millones de la gestión de Bettina al equilibrio fiscal

El municipio capitalino finalizó el 2024 con equilibrio fiscal, aseguró el secretario de Hacienda de la comuna. Explicó el incremento de impuestos y la mecánica de actualización.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta, Facundo Furió, recordó que al asumir la actual gestión del intendente Emiliano Durand encontraron un déficit superior a los 7.000 millones de pesos. Según explicó, se llevaron a cabo auditorías internas y se realizaron las denuncias correspondientes ante la Justicia. “Ya hicimos el trabajo que había que hacer, ya se auditó, se hizo lo que había que hacer. Está el caso de la plaza 9 de Julio, el de los depósitos de Desarrollo Social”, puntualizó luego de que la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos imputara a exfuncionarios municipales de la gestión de la exintendenta Bettina Romero y a empresarios vinculados a la remodelación de la plaza 9 de Julio.

Furió indicó que la unidad especializada del Ejecutivo, denominada UNACODE, trabajó en conjunto con el Tribunal de Cuentas para investigar las irregularidades. Tras finalizar esa etapa, la gestión decidió enfocarse en la administración activa. “Nos centramos en la urgencia y ahora podemos decir que cerramos el 2024 con equilibrio fiscal”, aseguró.

“Queremos que de cada tres pesos que ingresen, uno sea para obras, uno para servicios y uno para funcionamiento”

Consultado sobre el impacto del aumento de impuestos en la ciudadanía, el funcionario explicó que no se trató de una “variable de ajuste”, sino de una actualización técnica. “La unidad tributaria venía muchos puntos por debajo de la inflación. Tomamos la decisión de adecuarla al atraso inflacionario”, aclaró. Añadió que desde diciembre de 2023 se actualiza cada tres meses según el índice de inflación del INDEC.

Además, detalló que los recursos municipales dependen principalmente de la coparticipación y los tributos locales. “La coparticipación tuvo una caída muy grande, y el 90% de nuestros servicios están atados a la inflación: contratistas, recolección de residuos, paritarias. Era insostenible sin actualizar los ingresos”, afirmó.

Facturaciones truchas en Plaza 9 de Julio: el perjuicio ascendería a $120 millones y “faltan imputaciones”

Furió remarcó que la intención fue despolitizar el cálculo del valor tributario. “No queríamos que haya una discusión sobre cuál era el valor de la unidad tributaria. Si no hay inflación, no va a haber actualización”, sostuvo, y defendió la medida como necesaria para sostener los servicios públicos sin generar más déficit.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.