Salta Por: Agustina Tolaba06/11/2025

La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

La histórica conexión entre San Antonio de los Cobres y el Paso de Sico —una salida estratégica de Salta hacia el Pacífico— comienza finalmente a hacerse realidad. Así lo confirmó en Día de Miércoles, el director de Vialidad Nacional de la provincia, Federico Casas, quien destacó que la obra “era un sueño anhelado por los salteños desde hace más de 40 o 50 años”.

El funcionario explicó que los trabajos iniciarán en el tramo más difícil, entre Mina Poma y Alto Chorrillo, una zona de alta montaña que alcanza los 5.000 metros sobre el nivel del mar. “Ese sector es la trepada más exigente del recorrido; una vez superado, comienza el descenso hacia una planicie que llega hasta el paso internacional de Sico”, detalló.

Godoy (h) quiere un peronismo unido y advirtió que LLA puede ser gobierno en Salta

Casas recordó que el proyecto había sido licitado hace más de una década, pero permanecía paralizado por falta

de documentación técnica, demoras administrativas y ausencia de fondos. “La obra estaba priorizada por Vialidad Nacional y el Gobierno nacional, pero nunca se pudo comenzar. En los últimos meses logramos ordenar todos los aspectos técnicos y financieros para poder avanzar”, señaló.

Según explicó, la intervención demandará una inversión total de unos $30.000 millones, de los cuales la Nación aportará aproximadamente $25.500 millones y la provincia de Salta unos $4.500 millones, es decir, un 80% y un 20% respectivamente.

Asimismo, Casas señaló que se avanza con repavimentar y reconstruir 80 kilómetros de la Ruta Nacional 16, desde el cruce con la ruta 9/34 hasta, uno de los tramos más deteriorados y con mayores reclamos de los usuarios.

Narcotest a funcionarios: denuncian una "mano negra" que traba el proyecto

“Se trata de una zona muy productiva, con gran actividad agrícola y ganadera, además de ser un corredor clave para quienes viajan desde Salta hacia el Litoral, el NEA e incluso hacia Brasil y Uruguay”, explicó.

A pesar de la llegada de las lluvias, Casas aclaró que el tipo de obra —de repavimentación sobre la base existente— permite una ejecución rápida y habilitación inmediata. “El otro día ya se podía circular, y estimamos que en los primeros meses del año que viene estos 80 km estarán completamente terminados”, aseguró.

Te puede interesar

“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90

La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.