Salta registró más de 33 mil casos de diarrea aguda en el primer semestre
En la última semana epidemiológica - entre el 6 y el 12 de julio - hubo 440 personas con esta enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 28, comprendida entre el 6 y el 12 de julio.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
En Salta se notificaron 33.135 casos de diarrea aguda en lo que va del 2025. En la última semana epidemiológica hubo 440 personas con esta enfermedad.
Además, se registraron las siguientes ETA:
Salmonelosis: No se han notificado casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 20.
Botulismo del lactante: No se notificaron casos en la última SE. Acumulado 1 caso.
Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
Virus respiratorios
En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
Enfermedades Tipo Influenza: 269 casos – Acumulado: 15.121
Bronquiolitis en menores de 2 años: 202 casos – Acumulado: 6265
Neumonía: 171 casos – Acumulado: 5558
COVID-19: No hubo nuevos casos - Acumulado: 131
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.
Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 109 pacientes hospitalizados y se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.
Hepatitis Virales
No se han registrado casos en la SE 28. El acumulado anual es de 15 positivos, 12 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.
De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 2 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.
Actualmente hay 2 en estudio y 34 fueron descartados.
Enfermedades inmunoprevenibles
No se han notificado casos de coqueluche en el año.
Se registraron 10 casos de varicela. El acumulado anual es de 391.
Se han confirmado 3 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 72 casos.
No se han notificado casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 21 casos.
No hubo casos de sarampión.
Se ha registrado un caso de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 14 casos
No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)
No se notificaron casos de leishmaniasis cutánea humana. Acumulado: 23 casos.
No se han notificado casos de leishmaniasis mucocutánea humana. Acumulado: 4 casos.
No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 6 casos.
No hubo casos de lepra. Acumulado: 2 casos
No se notificaron casos de micosis profunda.
Enfermedades zoonóticas
No hubo casos de araneismo. Acumulado: 8 casos
Se han notificado tres picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 309 casos.
Se han notificado 9 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 4 en Capital, 3 en San Martín, 1 en Anta y 1 Orán. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 448 casos.
Hubo 1 caso de ofidismo (picadura de víbora Yarará). Acumulado: 53 casos
No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 4 casos
Se registraron dos casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 65 casos
Se notificó un caso de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 23 casos.
No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 3 casos
No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso
No hubo casos de leptospirosis.
No hubo casos de rabia animal. Acumulado: 3 casos
Te puede interesar
Ofrecen concurrencias de enfermería en el hospital de Joaquín V. González
El período de capacitación es de nueve meses y dará comienzo en agosto. Los interesados deben inscribirse entre el 28 y el 31 de julio en el programa de Enfermería del nosocomio. El examen será el 6 de agosto.
Colapso hospitalario en Salta: Falta de camas, escasez de médicos e infraestructura obsoleta
El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de profesionales, elementos que ponen al sistema de salud provincial al borde del colapso.
Cierre del Hospital Militar y suba de pacientes con obra social, advierten por saturación en el Milagro
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
Nación cortó el envío de reactivos para testeos de VIH y Salta se hace cargo
Los hospitales de la provincia aportan insumos ante el freno en las licitaciones nacionales. “Estamos respondiendo, pero con muchas dificultades”, reconoció la coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales
El 31 de julio vence la prórroga de registros de establecimientos y productos alimenticios
Desde el programa de Bromatología se informó que este mes vencen los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA), emitidos por el sistema SIFeGA.
Mangione contra Sturzenegger: “No voy a poner basura en el cuerpo de mis pacientes”
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.