Salud Por: Agustina Tolaba24/07/2025

Nación cortó el envío de reactivos para testeos de VIH y Salta se hace cargo

Los hospitales de la provincia aportan insumos ante el freno en las licitaciones nacionales. “Estamos respondiendo, pero con muchas dificultades”, reconoció la coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales

Por Aries, Laura Caporaletti, coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la provincia para mantener los tratamientos y la prevención tras la caída de licitaciones nacionales. A pesar del contexto, destacó el esfuerzo local para garantizar controles y atención.

La funcionaria explicó que la mayoría de estos pacientes no cuentan con cobertura social, aunque también se brinda apoyo a algunos casos que sí están en obras sociales pero presentan dificultades para recibir medicamentos.

Caporaletti explicó que el programa dependía en más del 90% de la provisión nacional de insumos y reactivos, pero esa cadena se vio drásticamente interrumpida: “El programa nacional entró en auditorías y se frenaron muchas licitaciones. Algunas compras estaban previstas para un año o dos, y quedaron cortadas”, explicó.

Frente a esta situación, la provincia debió salir a cubrir la demanda con fondos propios y el respaldo de los hospitales públicos, que utilizaron recursos de otros programas como SUMAR. También se destacó la inversión provincial en insumos críticos, como los test confirmatorios de VIH que se derivan al laboratorio de referencia de Salta.

Debate por la edad jubilatoria: “Las mujeres sobrevivimos cinco años más a los hombres”

Una de las consecuencias más visibles de la crisis es que este año no se pudieron realizar campañas de testeo rápido en territorio, una estrategia clave para la prevención y detección temprana.

Por otro lado, la profesional afirmó que la sífilis sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de controlar, incluso con tratamiento económico y de fácil acceso.

“Hace dos años teníamos una tasa alta de sífilis congénita a nivel nacional. Hoy logramos bajarla a la mitad, pero sigue siendo un número alto”, reconoció la funcionaria.

Caporaletti aseguró que el foco actual del programa está puesto en los controles de embarazadas, sus parejas y niños, priorizando los casos más sensibles pese a las limitaciones presupuestarias.

Te puede interesar

Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años

La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.

Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.

El Oñativia realiza controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes

Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.

Centros de salud realizarán actividades de concientización y prevención de diabetes

Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

Recesión sexual: Por qué las parejas tienen menos sexo

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.