Colapso hospitalario en Salta: Falta de camas, escasez de médicos e infraestructura obsoleta
El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de profesionales, elementos que ponen al sistema de salud provincial al borde del colapso.
El crecimiento de la población en Salta puso de manifiesto las deficiencias estructurales del sistema de salud público y privado. Por Aries, José Soto Ruiz, gerente general del Hospital Señor del Milagro, recordó que el Hospital Materno Infantil, inaugurado en 2001, ya resulta insuficiente. “Era la mitad de lo que es hoy y no alcanzaba”, afirmó. Actualmente, incluso salas destinadas a adultos en el Materno Infantil son ocupadas por pediatría, lo que muestra una falta de espacio crítica en toda la red.
A pesar de los esfuerzos, las obras en hospitales, tanto en la capital como en el interior, avanzan lentamente debido a la limitación de recursos económicos. El Hospital del Milagro amplía su guardia y construye quirófanos, con un proyecto de refacción integral de áreas obsoletas y peligrosas sobre calle Güemes. El Hospital San Bernardo también se encuentra en obra, con una estimación de finalización de un año y medio. “Todos nos vamos quedando con menos cosas”, destacó Soto Ruiz, enfatizando que las obras, si bien necesarias, reducen la disponibilidad de camas en el presente.
Otro factor crítico es la escasez de profesionales en diversas especialidades, un problema de alcance mundial que afecta directamente a Salta. Pediatras, neonatólogos, ginecólogos y médicos de familia son algunas de las áreas con mayor déficit. “Son especialidades que la están pasando mal porque la gente no invierte tanto en las residencias y lo que lo hacen por regla general la abandonan y no terminan”, explicó Soto Ruiz.
Esta falta de inversión en formación y la alta deserción de residentes complican aún más la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.
Te puede interesar
Salta registró más de 33 mil casos de diarrea aguda en el primer semestre
En la última semana epidemiológica - entre el 6 y el 12 de julio - hubo 440 personas con esta enfermedad.
Ofrecen concurrencias de enfermería en el hospital de Joaquín V. González
El período de capacitación es de nueve meses y dará comienzo en agosto. Los interesados deben inscribirse entre el 28 y el 31 de julio en el programa de Enfermería del nosocomio. El examen será el 6 de agosto.
Cierre del Hospital Militar y suba de pacientes con obra social, advierten por saturación en el Milagro
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
Nación cortó el envío de reactivos para testeos de VIH y Salta se hace cargo
Los hospitales de la provincia aportan insumos ante el freno en las licitaciones nacionales. “Estamos respondiendo, pero con muchas dificultades”, reconoció la coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales
El 31 de julio vence la prórroga de registros de establecimientos y productos alimenticios
Desde el programa de Bromatología se informó que este mes vencen los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA), emitidos por el sistema SIFeGA.
Mangione contra Sturzenegger: “No voy a poner basura en el cuerpo de mis pacientes”
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.