Hogar de noche: adicciones y trastornos mentales complican la asistencia
La directora del establecimiento lamentó la cantidad de personas que permanecen en la calle, a pesar de la apertura del operativo que alberga a mayores de 18 años que se encuentren sobrios.
Por Aries, la directora general de Asistencia Critica del ministerio de Desarrollo Social, Luz Arevalo, aseguró que, por el momento, el hogar de noche mantiene su capacidad operativa sin desbordes, pero advirtió sobre “casos complejos” vinculados a consumos problemáticos y trastornos mentales.
“Hay situaciones muy complejas. El consumo de sustancias, combinado con medicamentos para salud mental y alcohol, puede derivar en episodios de violencia. Es un riesgo tanto para la persona como para el resto de los alojados y el personal”, explicó Arévalo.
En ese sentido, la directora explicó que el Hogar, que cuenta con una capacidad para 65 personas, recibió hasta 60 personas en una sola noche sin necesidad de rechazar ingresos. Sin embargo, no todos quienes están en la calle acceden al refugio. Muchos rechazan la posibilidad por razones personales, incluyendo el hecho de no querer separarse de sus mascotas. “Sabemos que sus perros son su compañía más fiel, por eso está previsto incorporar cuchas para permitir su ingreso junto a ellos”, señaló.
Asimismo, uno de los cambios recientes que llamó la atención del equipo fue el aumento de mujeres en el refugio. “Pasamos de tener un promedio de tres o cuatro por noche a siete, incluyendo dos muy jóvenes”, destacó la funcionaria. El hogar solo admite mayores de 18 años, por lo que en caso de encontrarse con menores o familias, se activan protocolos diferentes con intervención del Polo de la Mujer y el área de Niñez.
A pesar del trabajo articulado con los servicios de emergencia, vecinos y organismos municipales, el tratamiento de adicciones y salud mental sigue siendo un gran obstáculo. “Hoy, abordar el consumo es un proceso voluntario. Podemos acercarnos, ofrecer recursos, pero no podemos obligar a nadie. Esa es la dificultad más grande”, lamentó Arévalo.
Te puede interesar
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
Salta presentará un amparo para personas con discapacidad
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.