Salta Por: Agustina Tolaba29/05/2025

Hogar de noche: adicciones y trastornos mentales complican la asistencia

La directora del establecimiento lamentó la cantidad de personas que permanecen en la calle, a pesar de la apertura del operativo que alberga a mayores de 18 años que se encuentren sobrios.

Por Aries, la directora general de Asistencia Critica del ministerio de Desarrollo Social, Luz Arevalo, aseguró que, por el momento, el hogar de noche mantiene su capacidad operativa sin desbordes, pero advirtió sobre “casos complejos” vinculados a consumos problemáticos y trastornos mentales.

“Hay situaciones muy complejas. El consumo de sustancias, combinado con medicamentos para salud mental y alcohol, puede derivar en episodios de violencia. Es un riesgo tanto para la persona como para el resto de los alojados y el personal”, explicó Arévalo.

En el día más frio del año, decenas de personas duermen en la calle

En ese sentido, la directora explicó que el Hogar, que cuenta con una capacidad para 65 personas, recibió hasta 60 personas en una sola noche sin necesidad de rechazar ingresos. Sin embargo, no todos quienes están en la calle acceden al refugio. Muchos rechazan la posibilidad por razones personales, incluyendo el hecho de no querer separarse de sus mascotas. “Sabemos que sus perros son su compañía más fiel, por eso está previsto incorporar cuchas para permitir su ingreso junto a ellos”, señaló.

Asimismo, uno de los cambios recientes que llamó la atención del equipo fue el aumento de mujeres en el refugio. “Pasamos de tener un promedio de tres o cuatro por noche a siete, incluyendo dos muy jóvenes”, destacó la funcionaria. El hogar solo admite mayores de 18 años, por lo que en caso de encontrarse con menores o familias, se activan protocolos diferentes con intervención del Polo de la Mujer y el área de Niñez.

Salta registró la primera helada del año con 0°C de mínima

A pesar del trabajo articulado con los servicios de emergencia, vecinos y organismos municipales, el tratamiento de adicciones y salud mental sigue siendo un gran obstáculo. “Hoy, abordar el consumo es un proceso voluntario. Podemos acercarnos, ofrecer recursos, pero no podemos obligar a nadie. Esa es la dificultad más grande”, lamentó Arévalo.

Te puede interesar

La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género

El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.

Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad

Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.

Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro

Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.

Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura

Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.

Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC

Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.