Salta Por: Ivana Chañi16/07/2025

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.

Este miércoles, la plazoleta IV Siglos fue escenario de la jornada "Viví la Ciencia", una actividad conjunta del INTA, INTI y CONICET que busca visibilizar el trabajo de estos organismos de investigación ante el ajuste implementado por el gobierno nacional de Javier Milei. Gustavo Ramírez, coordinador del Área de Extensión del INTA Salta, dialogó con Aries y expresó la preocupación por el futuro del instituto.

"Como INTA, trabajamos en la producción agropecuaria, tanto agrícola como ganadera”, detalló Ramírez sobre la importancia del trabajo del organismo para la comunidad.

A la consulta de cuál fue el principal impacto del ajuste es la incertidumbre. "El impacto fundamental es de incertidumbre en la situación que tenemos hoy. No sabemos, desde el decreto, cuáles serán las nuevas líneas de trabajo en las que estaremos", afirmó Ramírez.

Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

En sintonía, el coordinador lamentó que la definición de futuras acciones quede en manos de nuevas autoridades. "Hoy podemos mostrar y mostrar a la sociedad en lo que veníamos trabajando. Ahora, eso será definición de la nueva autoridad si eso es importante o no y qué es lo que quiere que hagamos", dijo. El INTA se caracterizó por una labor colaborativa: "Nos caracterizamos por haber trabajado siempre en base a la opinión del sector productivo. A partir de ahora será una decisión unilateral”, advirtió.

"Venimos trabajando con todos los sectores productivos, desde el productor muy pequeño de la familia que tiene una burrita en el fondo de la casa, productores familiares que hacen producción a pequeña escala, productores ganaderos grandes, productores de soja, exportadores, industrias. También trabajaban en la transformación de la producción, análisis de costos”, amplió el ingeniero.

Respecto a la cantidad de empleados que están bajo este manto de incertidumbre, Ramírez  dijo que son 169 incluyendo a quienes prestan tareas en Cerrillos, agencia Perico, Güemes, Coronel Moldes, el Valle de Lerma, Valle Calchaquí y todo el sur de la provincia de Salta. En cuanto a un número para graficar a la cantidad de beneficiarios, Ramírez indicó que son “miles”.

Al concluir, el coordinador del área de Extensión del INTA Salta hizo una valoración personal sobre el impacto del ajuste y el destrato en el ánimo de los trabajadores. “No ser valorado es algo que realmente impacta mucho, que no nos den información clara sobre qué haremos”, dijo, y agregó que si bien, por ahora, no hay despidos, es incierto el futuro.

Te puede interesar

Fiore: “En un contexto complejo, la Provincia les abre la puerta a los gremios e impulsa paritarias”

La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.

La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género

El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.

Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad

Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.

Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro

Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.

Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura

Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.

Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC

Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.