Salta Por: Ivana Chañi16/07/2025

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.

Este miércoles, la plazoleta IV Siglos fue escenario de la jornada "Viví la Ciencia", una actividad conjunta del INTA, INTI y CONICET que busca visibilizar el trabajo de estos organismos de investigación ante el ajuste implementado por el gobierno nacional de Javier Milei. Gustavo Ramírez, coordinador del Área de Extensión del INTA Salta, dialogó con Aries y expresó la preocupación por el futuro del instituto.

"Como INTA, trabajamos en la producción agropecuaria, tanto agrícola como ganadera”, detalló Ramírez sobre la importancia del trabajo del organismo para la comunidad.

A la consulta de cuál fue el principal impacto del ajuste es la incertidumbre. "El impacto fundamental es de incertidumbre en la situación que tenemos hoy. No sabemos, desde el decreto, cuáles serán las nuevas líneas de trabajo en las que estaremos", afirmó Ramírez.

Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

En sintonía, el coordinador lamentó que la definición de futuras acciones quede en manos de nuevas autoridades. "Hoy podemos mostrar y mostrar a la sociedad en lo que veníamos trabajando. Ahora, eso será definición de la nueva autoridad si eso es importante o no y qué es lo que quiere que hagamos", dijo. El INTA se caracterizó por una labor colaborativa: "Nos caracterizamos por haber trabajado siempre en base a la opinión del sector productivo. A partir de ahora será una decisión unilateral”, advirtió.

"Venimos trabajando con todos los sectores productivos, desde el productor muy pequeño de la familia que tiene una burrita en el fondo de la casa, productores familiares que hacen producción a pequeña escala, productores ganaderos grandes, productores de soja, exportadores, industrias. También trabajaban en la transformación de la producción, análisis de costos”, amplió el ingeniero.

Respecto a la cantidad de empleados que están bajo este manto de incertidumbre, Ramírez  dijo que son 169 incluyendo a quienes prestan tareas en Cerrillos, agencia Perico, Güemes, Coronel Moldes, el Valle de Lerma, Valle Calchaquí y todo el sur de la provincia de Salta. En cuanto a un número para graficar a la cantidad de beneficiarios, Ramírez indicó que son “miles”.

Al concluir, el coordinador del área de Extensión del INTA Salta hizo una valoración personal sobre el impacto del ajuste y el destrato en el ánimo de los trabajadores. “No ser valorado es algo que realmente impacta mucho, que no nos den información clara sobre qué haremos”, dijo, y agregó que si bien, por ahora, no hay despidos, es incierto el futuro.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.