Salud Por: Ivana Chañi23/05/2025

Aumenta la prevalencia de enfermedades tiroideas en Salta: instan a controles anuales

La jefa del Programa de Endocrinología del Hospital Oñativia explicó cómo afecta la tiroides al organismo, cuáles son los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, y por qué es vital consultar al menos una vez al año.

En el marco de una campaña informativa por la Semana Mundial de la Tiroides, el Hospital Dr. Arturo Oñativia impulsó una serie de actividades de concientización. “Propusimos una dinámica a través de las redes: el paciente hace una pregunta y nosotros la respondemos en 24 horas”, explicó la jefa del Programa de Endocrinología, Dra. Valeria Cerioni, en Aries. La iniciativa busca acercar información clave sobre una glándula pequeña pero fundamental para el funcionamiento del cuerpo.

“La tiroides forma una hormona llamada levotiroxina, que es como la nafta que cada parte del cuerpo usa para funcionar”, detalló. Cuando esta hormona se produce en menor cantidad, el organismo entra en hipotiroidismo, lo que puede causar fatiga, piel seca, caída del cabello, constipación y retención de líquidos. “Eso no es aumento de peso real. Al tratar al paciente, todo vuelve a la normalidad”, aclaró. Por el contrario, el hipertiroidismo acelera el organismo y puede provocar palpitaciones, pérdida de peso y ansiedad.

Estudian el impacto del consumo de sal no yodada en niños de entre seis y doce años en Salta

La profesional advirtió que, en casos severos, ambas enfermedades pueden poner en riesgo la vida. “El hipotiroidismo no tratado puede llevar a un coma mixedematoso, y el hipertiroidismo a arritmias mortales”, explicó. Por eso recomendó realizar controles médicos al menos una vez al año, incluso si no hay síntomas. También destacó la importancia de consultar antes de un embarazo o si existen antecedentes familiares.

El Hospital Oñativia es un centro de referencia regional en patología tiroidea. “El 80% de nuestras consultas se relacionan con hipotiroidismo, bocio o cáncer de tiroides”, indicó Cerioni. El hospital recibe pacientes de toda la provincia e incluso de otras jurisdicciones. “La frecuencia de estas enfermedades es altísima, y eso también se refleja en la demanda que tenemos”, afirmó.

Respecto del cáncer de tiroides, explicó que su prevalencia ha aumentado en los últimos años, más allá de la mejora en los métodos diagnósticos como la ecografía. “Hoy sabemos que el cáncer de tiroides aumentó. Pero si llegamos a tiempo, se puede tratar y curar. No es como otros cánceres que suelen diagnosticarse en estadios más avanzados”, concluyó.

Te puede interesar

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.

Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave

El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.