PAMI: La Corte Suprema tiene precedente sobre la iniciativa de obligar a jubilados a afiliarse
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
La abogada previsional Dra. Julia Toyos volvió a analizar la situación del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) en su columna habitual por Aries. En este contexto, celebró que el gobernador Gustavo Sáenz aclarara que no habrá un pase obligatorio de los jubilados al PAMI, pero insistió en que es el Poder Legislativo el que debe hacerse cargo de la política de seguridad social.
“Nosotros como ciudadanos estamos tan acostumbrados a que todos levanten la manito cuando lo dice el Ejecutivo, que ya ni esperamos debate. Pero la seguridad social es competencia del Congreso, no del Ejecutivo”, remarcó Toyos. Y agregó: “Al ser una obra social provincial, los legisladores también tienen que opinar. Si no, el Ejecutivo se hace cargo de la gestión y el Legislativo se lava las manos”.
En ese marco, valoró que el gobernador “abriera la cancha” y frenara los rumores que indicaban un traspaso obligatorio de los jubilados al PAMI. “Tiene sensibilidad con los adultos mayores, eso es evidente. Se puso al frente, enfrentó el costo político y dejó claro que no tomaría esa medida. Eso ya te marca un contexto para decir: negociemos, pero no de cualquier manera”, sostuvo.
Toyos también planteó alternativas para sanear las cuentas del IPS. Entre ellas, mencionó auditorías a clínicas, control de enfermedades crónicas con fondos específicos y el recupero de dinero de juicios previsionales. “Nunca logré que ANSES me acredite que le devuelve al IPS lo que corresponde por juicios de reajuste. Eso hay que revisarlo”, advirtió.
Además, recordó un fallo clave de la Corte Suprema que impide obligar a los jubilados a afiliarse al PAMI. “El fallo Albónico (contra Instituto Obra Social) dice que la afiliación es optativa y que no se puede vulnerar el derecho a la salud. Esto ya se quiso hacer antes, todo en Argentina es cíclico”, subrayó.
“El IPS está quebrado, pero no puede ser que el gobernador pague los platos rotos solo. Que los legisladores legislen. Dejen de hacer truchadas, controlen, auditen, administremos con austeridad. Basta de hacerse los tontos”, sentenció.
Te puede interesar
Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores
En la oportunidad, el retiro de cacharros se realizó en el barrio Autódromo. “Hasta la fecha ya hemos logrado retirar alrededor de 500 toneladas de residuos", remarcaron.
Firmaron un convenio para fortalecer el trabajo archivista en el Registro Civil
El Registro Civil de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Instituto Superior Andrés Bello. El objetivo del convenio es que los alumnos puedan realizar sus prácticas de reencuadernamiento y restauración de los libros demográficos que posee el archivo del organismo.
Disponen cortes y desvíos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Desde el lunes se habilitará la renovación del Pase para ingresantes de la UNSA
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
“La ministra se choreó 10 millones”: Trascendió un audio de Chibán hablando de Manuela Arancibia
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.