Salta22/08/2025

Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad

En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.

Este viernes se realizó la última reunión del plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA) para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación. La misma fue en el Teatro Municipal, av. Paraguay 1.240.

Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial, detalló que se realizaron más de 70 reuniones con los 34 miembros del COMDUA con el objetivo de consensuar la “planificación de la ciudad del futuro”.

“En esta última instancia debatimos la actualización de los Códigos de Edificación y de Planeamiento para elaborar un documento que será presentado en el Concejo Deliberante antes de fin de año”, detalló la funcionaria.

Entre los temas que se abordaron se encuentran la armonización de la normativa vigente, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario, promoción de la inversión privada para acercar servicios y mejorar la infraestructura de los barrios.

“Los vecinos podrán notar durante los próximos años la mejoría en la ciudad, el desarrollo, la generación de trabajo y más espacios verdes; para ello será fundamental que haya un sostenimiento en el tiempo de estas políticas de estado que fueron consensuadas entre muchos sectores, profesionales, y cámaras”, remarcó Zoricich.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, remarcó que “desde ese planeamiento los vecinos podrán ir viendo las mejoras a lo largo de los próximos años”.

“Desde hace varios años y por el crecimiento de la población y las necesidades de la gente, la ciudad capital tiene muchos problemas en infraestructura, de segregación urbana, de transporte y servicios y es por ello que es fundamental ir planificando para poder lograr mejoras”, manifestó.

Y agregó que “hay normas restrictivas que queremos cambiar para atraer inversiones e ir logrando esas mejoras; y para ello las políticas de largo alcance tienen q ser sustentadas en un acuerdo entre lo público y lo privado, y es lo que estamos haciendo con los plenarios COMDUA”.

Te puede interesar

Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"

El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.

Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad

Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.

HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples

La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.

La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única

La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.

La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano

Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.

Por primera vez, salteños caminan desde Lima a la Catedral: “en una peregrinación histórica”

Son 20 peregrinos que decidieron emprender una travesía inédita de fe, con paradas en iglesias de Perú y Bolivia hasta arribar a la capital salteña en septiembre.