Salta Por: Ivana Chañi16/04/2025

Es ley el nuevo régimen de caducidad legislativa

El Gobernador promulgó la Ley 8490, que establece nuevos plazos para la vigencia de proyectos legislativos y deroga la antigua Ley 2389, vigente desde 1949.

Este miércoles el Poder Ejecutivo de Salta promulgó la Ley Nº 8490, sancionada por la Legislatura el 26 de marzo del mismo año. Esta normativa establece que todo proyecto de ley que no obtenga tratamiento y media sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en el que tuvo entrada, o en el siguiente, se tendrá por caducado. Además, si un proyecto obtiene media sanción en la Cámara de origen, su vigencia se prorroga por un año más en la Cámara Revisora.​Cámara de Senadores

La ley exceptúa de esta disposición a los proyectos de reforma integral de códigos. Asimismo, si un proyecto obtiene media sanción y existe otro de igual naturaleza y finalidad que no hubiera sido acumulado, este último caducará sin perjuicio del tiempo transcurrido desde su presentación.​

Los presidentes de las comisiones de ambas Cámaras Legislativas deberán elevar a la Secretaría Legislativa correspondiente la nómina de los asuntos comprendidos en esta ley. Esta nómina se incluirá en los Asuntos Entrados de la Primera Sesión Ordinaria de cada período para su consideración; una vez aprobados, sin más trámite, serán mandados al archivo con la anotación correspondiente puesta por Secretaría.​

La Ley 8490 también establece que los asuntos pendientes con despacho de comisión y las iniciativas de los particulares caducarán en virtud de la presente ley. Cada Cámara establecerá los plazos de vigencia y reglamentará los procedimientos para la caducidad y archivo de las iniciativas parlamentarias que no sean proyectos de ley que se hubieran sometido a su consideración. Finalmente, se deroga la Ley Nº 2389 (Original 1111) de Caducidad de Expedientes Parlamentarios y toda otra norma que se oponga a la presente.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.