Opinión Juan Manuel Urtubey 07/04/2025

Alineamiento automático

La decisión proteccionista del presidente norteamericano ha iniciado una guerra comercial que modificará la fisonomía del comercio internacional.

Frente a la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos, como era previsible, China respondió en los mismos términos.

Por su parte la Unión Europea, a través de la presidente de la Comisión Europea calificó la medida como “nefasta para millones de personas en todo el planeta” a la vez que advirtió sobre sus consecuencias económicas globales. Los aranceles generarán un aumento de precios en bienes esenciales como alimentos y medicamentos, afectando especialmente a los países más pobres, dijo. 

Remarcó, asimismo, que la Unión Europea no podrá absorber la exportación que no irá a Estados Unidos.

Desde el Consejo Europeo, su presidente instó a fortalecer los acuerdos comerciales con India, Méjico y el Mercosur para atenuar el impacto de las medidas anunciadas y reducir la vulnerabilidad de depender de un solo mercado.

Si bien América Latina ha sido de las regiones menos afectadas por los aranceles dispuestos por el gobierno de Estados Unidos, el rechazo se hizo sentir. Los presidentes de Colombia, Brasil y Chile se pronunciaron repudiando la decisión y anunciaron que tomaran medidas para defenderse de los nuevos aranceles.

Mientras tanto en nuestro país la preocupación aumenta. La desaceleración que se prevé en Asia provocará menor demanda de nuestras materias primas y la pérdida de competitividad en nuestras exportaciones a Estados Unidos, ambas circunstancias afectarán el ingreso de dólares producto del comercio exterior, en momentos en que tanto se los necesita. 

Sumado a ello, el previsible aumento de las importaciones de China a cada vez menor precio, desvela a los industriales argentinos, ya golpeados en este contexto de apertura unilateral y fuerte apreciación del peso. 

Frente a esto, el presidente argentino, desde los Estados Unidos, justificó la suba de aranceles del gobierno norteamericano, “Los aranceles de Trump son una decisión geopolítica, no económica, juega en otra liga, donde las reglas cambian y además es el jugador más grande”, dijo, a la vez que ratificó la decisión de la Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con los Estados Unidos. 

Argentina, junto a la región, está obligada a diversificar sus alianzas comerciales, evaluando su inserción en un escenario mucho más fragmentado. 

Es momento de actuar con profesionalismo. No es tiempo de alineamientos automáticos. Nuestra política exterior debe promover la defensa de los intereses nacionales.

Te puede interesar

Resignificación

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Precios

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

En estas Pascuas recemos por Francisco

Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.

Salta

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

Resultados

Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.

Mensaje

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.