En un mes, Tránsito secuestró más de 200 motos por falta de casco
El programa “Sin casco no hay moto” ya sancionó a más de 300 conductores en falta. “El canchón está lleno de motos” señaló el secretario de Tránsito que, también detalló que los costos de estadía ascienden a $10 mil por día para motos.
En Día de Miércoles, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó los avances en la concientización del uso del casco para conductores de motovehiculos, pero admitió que aún queda trabajo por hacer. “Cuando llegamos a la municipalidad, solo cuatro de cada diez motociclistas usaban casco. Hoy, siete de cada diez lo utilizan, aunque todavía no es el 100%”, afirmó.
Para reforzar la seguridad vial, se implementaron programas como “Sin casco no hay moto” y los controles se intensificaron. "Si un agente de tránsito te encuentra circulando sin casco, te quitamos la moto. Solo el mes pasado incautamos más de 200 motos por esta falta y vamos a seguir con esta medida", advirtió Assennato.
Así mismo, el funcionario señaló que la mayoría de las infracciones detectadas en motociclistas están relacionadas con la falta de licencia de conducir. "Si detectamos a alguien sin licencia, la moto va al canchón. Está lleno de motos por falta de papeles ", sostuvo y explicó que, para recuperar el vehículo, el propietario debe pagar la multa y demostrar la titularidad, además de cubrir los costos de estadía en el canchón, que ascienden a $10.000 por día para motos y $20.000 para autos.
Por otro lado, Assennato se refirió a la detección y destrucción de caños de escape modificados o dañados, los cuales generan ruidos molestos. "Abrimos el acta, lo enviamos al Tribunal de Faltas y, con su autorización, destruimos el caño de escape. No vamos a cambiar esto de un día para el otro, pero estamos trabajando para reducir esta problemática que afecta a los vecinos", explicó.
El funcionario remarcó que las normas viales son claras y que el problema radica en la voluntad de cumplirlas. "Si salimos a la calle y preguntamos, la gente sabe que no puede manejar después de tomar alcohol, pero muchos lo hacen igual. No es falta de conocimiento, sino ganas de incumplir la ley. Por eso, somos firmes", concluyó.
Te puede interesar
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.