Salta Por: Agustina Tolaba27/03/2025

En un mes, Tránsito secuestró más de 200 motos por falta de casco

El programa “Sin casco no hay moto” ya sancionó a más de 300 conductores en falta. “El canchón está lleno de motos” señaló el secretario de Tránsito que, también detalló que los costos de estadía ascienden a $10 mil por día para motos.

En Día de Miércoles, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó los avances en la concientización del uso del casco para conductores de motovehiculos, pero admitió que aún queda trabajo por hacer. “Cuando llegamos a la municipalidad, solo cuatro de cada diez motociclistas usaban casco. Hoy, siete de cada diez lo utilizan, aunque todavía no es el 100%”, afirmó.

Para reforzar la seguridad vial, se implementaron programas como “Sin casco no hay moto” y los controles se intensificaron. "Si un agente de tránsito te encuentra circulando sin casco, te quitamos la moto. Solo el mes pasado incautamos más de 200 motos por esta falta y vamos a seguir con esta medida", advirtió Assennato.

En Salta, en el 18% de los siniestros viales está presente el alcohol

Así mismo, el funcionario señaló que la mayoría de las infracciones detectadas en motociclistas están relacionadas con la falta de licencia de conducir. "Si detectamos a alguien sin licencia, la moto va al canchón. Está lleno de motos por falta de papeles ", sostuvo y explicó que, para recuperar el vehículo, el propietario debe pagar la multa y demostrar la titularidad, además de cubrir los costos de estadía en el canchón, que ascienden a $10.000 por día para motos y $20.000 para autos.

Salta implementa el scoring: conductores perderán puntos por infracciones desde abril

Por otro lado, Assennato se refirió a la detección y destrucción de caños de escape modificados o dañados, los cuales generan ruidos molestos. "Abrimos el acta, lo enviamos al Tribunal de Faltas y, con su autorización, destruimos el caño de escape. No vamos a cambiar esto de un día para el otro, pero estamos trabajando para reducir esta problemática que afecta a los vecinos", explicó.

El funcionario remarcó que las normas viales son claras y que el problema radica en la voluntad de cumplirlas. "Si salimos a la calle y preguntamos, la gente sabe que no puede manejar después de tomar alcohol, pero muchos lo hacen igual. No es falta de conocimiento, sino ganas de incumplir la ley. Por eso, somos firmes", concluyó.

Te puede interesar

"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.

Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro

Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.

La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo

Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.