Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El Ministerio de Seguridad y Justicia, mediante la Subsecretaría de Defensa Civil, el Sistema de Emergencias 911 y la Policía de Salta, fortalece la coordinación de acciones ante cualquier emergencia ante la alerta amarilla por vientos intensos y viento zonda, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde el organismo provincial se realiza un monitoreo permanente junto a las autoridades de los Municipios. Además se mantiene contacto directo con las Defensas Civiles locales, y los cuarteles de Bomberos Voluntarios ante la ocurrencia de eventos naturales adversos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la alerta amarilla se extiende desde esta tarde hasta la jornada del martes 19 de agosto por el ingreso de un frente de vientos intensos con probabilidad de zonda, con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que podrían superar los 75 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Para esta jornada las zonas afectadas son los Valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos
Para mañana las zonas afectadas incluyen Salta Capital,Cerrillos, Guachipas, La Viña,las zonas bajas de Chicoana,La Caldera, Rosario de Lerma, y la zona montañosa de Cafayate
Desde la Subsecretaría de Defensa Civil se emitieron recomendaciones y recaudos a tener presentes:
- Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protéjase los ojos.
- Evite tocar objetos metálicos: su cuerpo puede producir descargas de electricidad estáticas.
- Asegurar objetos que puedan ser despedidos tales como chapas, tejas, toldos y antenas, entre otros
- Se debe evitar permanecer debajo de árboles, postes, balcones, muros, paredes y medianeras ante posibles caídas
- Se deben asegurar los elementos sueltos como mesas, sillas, sombrillas y carteles
- Asegurar o retirar objetos de los balcones y terrazas tales como macetas, juguetes, ropa y otros.
- La comunidad se debe mantener informada del clima y prestar atención a las indicaciones dadas.
- No estacionar su automóvil bajo los árboles.
- Ante vientos resguardarse en un lugar seguro
- Por la temporada alta de incendios forestales, se recuerda a la comunidad no realizar quemas de pastizales, ni residuos, ni restos de podas, no arrojar basura ni colillas de cigarrillos y ante la presencia de incendios llamar inmediatamente al 9-1-1.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.