Hepatitis A: Salta, en alerta epidemiológica
Salud confirmó la detección de cuatro casos de hepatitis A en el norte provincial. Refuerzan la importancia de la vacunación.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó cuatro casos de hepatitis A en el norte de la provincia, específicamente en la localidad de Embarcación y en parajes cercanos al límite con Formosa. La jefa del Programa de Infecciones, Paula Herrera, explicó que se trata de una alerta epidemiológica y remarcó la importancia de la vacunación. “Hemos tenido cuatro casos entre la semana 6 y 7, que fueron las primeras semanas de febrero. Tres estaban vacunados y tuvieron síntomas leves, pero uno no tenía registro de vacunación y requirió internación”, detalló en Aries.
Herrera recordó que la vacuna contra la hepatitis A está incluida en el calendario nacional de inmunización y se aplica a los 12 meses de vida. “Es fundamental que todas las familias verifiquen que sus hijos tengan la vacuna. La hepatitis A es prevenible y la inmunización evita formas graves de la enfermedad, que en algunos casos pueden ser mortales”, enfatizó. Sin embargo, alertó que hay sectores de la población que aún rechazan la vacunación, lo que aumenta el riesgo de brotes.
Además de la vacuna, la especialista destacó que la higiene de manos y de los ambientes es clave para prevenir la transmisión. “La hepatitis A se transmite por vía fecal-oral. Si una persona infectada no tiene una correcta higiene, puede contaminar los alimentos y propagar el virus”, explicó. Por ello, insistió en la necesidad de lavarse bien las manos con agua y jabón, especialmente antes de manipular comida o después de ir al baño.
Por último, Herrera llamó a la conciencia colectiva para evitar la propagación del virus en la provincia. “Debemos tomar medidas ahora para frenar nuevos contagios. La vacunación y la higiene son nuestras mejores herramientas contra la hepatitis A”, concluyó, a la par que insistió que de no tratarse a tiempo, puede llevar a la muerte.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.