Opinión17/02/2025

Error

Por ahora se lo trata como un escándalo, pero un posteo en una red social del Presidente de la Nación abrió la caja de Pandora que es la realidad argentina.

Pese a la trascendencia del caso que se analiza desde el cierre de la semana pasada, muchos encontraron una oportunidad para repasar temas de gran importancia.

La cuestión que concentra la atención nacional e internacional es la promoción de un activo digital “$Libra” -que en pocas horas se desplomó- que realizó el presidente Javier Milei a través de sus redes.  Cuando arreciaban las alarmas lanzadas desde el ámbito de las cripto monedas sobre la posibilidad de estar ante una estafa, el mandatario retiró su apoyo y declaró que no conocía en profundidad la propuesta.

Una de las figuras políticas más atractivas en el mundo, cayó junto con el memecoint que promocionó y los medios más importantes, incluyendo la prensa especializada, formularon críticas de inusitada gravedad. En el país, es el Congreso el espacio que está conmovido por la cuestión, en un momento en que está ocupado en el tratamiento de proyectos de carácter urgente.

El hecho tiene dos aspectos sobre los que se vuelcan análisis y opiniones. Por un lado está el impacto en la confianza de los inversores y por otro, la afectación de la credibilidad de las instituciones nacionales y de la imagen del país en el exterior. La reacción de los distintos sectores políticos va desde los que asumen la importancia de la intervención de Javier Milei en un hecho que tiene todas las apariencias de una estafa y cuestionan esa participación hasta los que anticipan que van a proponer el juicio político al mandatario. En todos los casos se demanda una investigación profunda del hecho que ha generado más de un centenar de denuncias judiciales.

Una de las aristas de esta situación que se destacó es la razón en la que se fundó el apoyo presidencial. El líder libertario convocó a apostar por “$Libra” para invertir en las pymes y emprendimientos de los argentinos, cuando es el gobierno el que tiene la capacidad para generar las condiciones que faciliten las inversiones privadas. En este capítulo puede citarse el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones que, según la información oficial, ha recibido proyectos de inversión por más de 12.000 millones de dólares. Uno de ellos es el Proyecto Posco, de producción de litio en Salta y Catamarca por 1.000 millones de dólares.

El gobierno de La Libertad Avanza es precisamente una de las administraciones que mayor importancia le dio a la inversión privada. Sobre el final de 2024 se realizó un foro en el que se  analizó puntualmente el rol de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura en Argentina, para responder a las necesidades de producción y bienestar social. En ese marco, el sector bancario enfatizó la relevancia del sistema financiero en la obra pública y privada; en 2024 el crecimiento del crédito en términos reales fue de más del 50%, fue uno de los datos que se conoció. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resaltó la enorme capacidad del mercado de capitales local, de gran crecimiento en en el primer año de gobierno de Milei y de gran liquidez, que bien puede financiar muchos de los proyectos que se generen. 

Recurrir a instrumentos de baja fiabilidad, sin controles formales y que exigen un basto conocimiento por parte de sus operadores, no es precisamente una buena recomendación. Por ahora puede considerarse un error político de la principal figura gubernamental del país. La proyección de su perjuicio debe ser determinada, en defensa de la institucionalidad del sistema.

Salta, 17 de febrero de 2025

Te puede interesar

Resignificación

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Precios

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

En estas Pascuas recemos por Francisco

Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.

Salta

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

Resultados

Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.

Mensaje

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.