Baja de impuestos de autos y motos de lujo: “Positivo, pero el sistema sigue desequilibrado”
Especialista en derecho tributario valoró la medida, pero advirtió que aún quedan muchas reformas pendientes en la carga fiscal.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el martes por X, anunció la baja de impuestos a autos y motos, particularmente los calificados como de “lujo” que valen más de 41 millones de pesos.
Aries dialogó con la especialista en derecho tributario Hermosinda Egüez, para quien esta medida es positiva porque “cumple con una promesa de campaña”. “La reducción impositiva es un avance, pero aún falta analizar qué gastos deben ser soportados por los ciudadanos”, explicó la especialista, remarcando que la clave es equilibrar las cuentas públicas sin aumentar otros tributos.
Egüez destacó que esta es la primera vez que un gobierno realmente baja impuestos sin compensarlo con nuevos aumentos. “Siempre que subía el gasto público, la respuesta era más presión fiscal. Esto es un cambio”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que aún hay muchas distorsiones en el sistema tributario que deben corregirse. En particular, señaló que el impuesto a las ganancias sigue castigando a quienes utilizan vehículos para trabajar.
“El problema es que, aunque un automóvil cueste millones, la ley solo permite amortizar 20.000 pesos. Eso es ridículo y necesita una reforma urgente”, señaló Egüez, resaltando que esto perjudica a quienes necesitan autos de mayor valor por razones laborales o de “seguridad”.
Además, criticó que los gastos anuales de un vehículo solo puedan deducirse por 7.200 pesos. “Esto parte de la idea errónea de que comprar un auto es un lujo, cuando muchas veces es una necesidad”, indicó.
Finalmente, Egüez insistió en que la reducción de impuestos a los vehículos debe ser solo el comienzo de una reforma fiscal más amplia. “Es un paso importante, pero el sistema aún tiene muchas desigualdades que deben corregirse”, concluyó.
Te puede interesar
La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de 1,8%
El Estimador Mensual de la Actividad Económica moderó el retroceso interanual con relación al mismo mes del año pasado. Con respecto a noviembre, subió 0,5%.
El dólar cae en el mercado local por el contexto global y la política monetaria
En Uruguay, la divisa estadounidense cotiza por debajo de los 43 pesos por primera vez en tres meses.
Crecen las exportaciones de litio y Salta se suma al mercado internacional
La empresa Eramine envió 40 toneladas a través del puerto de Rosario, que demandó un trayecto logístico de 1580 km; la extracción se realiza en el salar Centenario-Ratones, a 4000 metros de altitud.
La inflación mayorista fue de 1,5% en enero, el número más alto en cuatro meses
En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.
Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites.
Caputo anunció que en enero se registró un superávit financiero de casi $600.000 millones
El ministro de Economía destacó que este resultado se logró “habiendo eliminado impuestos y aranceles”.