Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) cuestionaron el paro de controladores aéreos anunciado para las vacaciones de invierno y advirtieron que no podrán reprogramar la totalidad de los vuelos.
Según informó el gremio de controladores aéreos, el plan de lucha afectará, en distintas franjas horarias, la partida de vuelos previstos para del 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
Ante ello, las aerolíneas tildaron la medida de “innecesariamente oportunista en las fechas elegidas”. “Afectará directamente las operaciones aéreas de vuelos domésticos e internacionales durante el período de vacaciones de invierno que ya ha comenzado en varias provincias de la República Argentina”, expusieron.
Además, señalaron que generará “perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino a la actividad económica nacional en su totalidad”. En esa línea, aseguraron que la cancelación de vuelos ocasiona pérdidas para los pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo como hoteles, gastronomía, excursiones, eventos y congresos, alquiler de vehículos, viajes de salud y comercios en todo el país.
“La oportunidad y extensión de esta medida en pleno periodo de vacaciones de invierno hace imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda en estos días y muy especialmente la imposibilidad de concentrar la totalidad de los vuelos en los horarios no afectados por la huelga, por obvias razones de seguridad de las operaciones aéreas”, apuntaron.
Sobre el final, pidieron a los gremios reevaluar la extensión de la medida de fuerza con la idea de que se cancele o postergue.
Asimismo, recomendaron a los pasajeros y clientes de carga estar atentos a los anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.
Qué reclama el gremio
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) reclamó la falta de resolución del conflicto salarial que “lleva más de diez meses sin respuesta”, que se profundizó a fines de marzo, y que incluyó una conciliación obligatoria en la previa del feriado del 25 de mayo.
“Participamos de una audiencia donde, una vez más, quedó en evidencia la connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”, expresó el gremio.
En ese contexto, afirmó que “habiendo agotado todas las instancias administrativas”, decidió iniciar un nuevo cronograma de medidas de fuerza. Sin embargo, este martes habrá una nueva audiencia para intentar acercar posiciones.
“EANA tiene la responsabilidad de proporcionar el 45% que garantice el servicio público esencial”, aclaró.
Cómo serán los paros
De acuerdo con el cronograma anunciado por Atepsa, los paros se realizarán de la siguiente manera:
- Viernes 11 de julio: de 12 a 20.
- Sábado 12 de julio: de 15 a 23.
- Domingo 13 de julio: de 9 a 17.
- Martes 15 de julio: de 14 a 23:59.
- Viernes 18 de julio: de 16 a 2 (del 19 de julio).
- Domingo 20 de julio: de 12 a 22.
- Jueves 24 de julio: de 12 a 23:59.
- Viernes 25 de julio: de 6 a 18.
- Domingo 27 de julio: de 14 a 2 (del 28 de julio).
- Miércoles 30 de julio: de 12 a 23:59.
Con información de TN
Te puede interesar
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
Para el FMI, Argentina debería duplicar sus reservas para alcanzar un nivel adecuado
Las estimaciones del Fondo Monetario indican que un punto medio razonable sería de USD 68.000 millones. Hoy, descontando el swap con China, Argentina está muy lejos de ese objetivo.
Crece la mora bancaria en Argentina y afecta a miles de familias endeudadas
En seis meses, la cartera irregular de los hogares subió un 46%. Las tarjetas de crédito son el principal foco de problemas por sus tasas elevadas.