Economía08/07/2025

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio, según informó este martes la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Los precios mostraron una aceleración de 15,3% en el primer semestre del 2025. A nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 44,5%.

La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud y Alimentos y bebidas. En mayo, el indicador porteño se ubicó en 1,6%.

El INDEC difundirá este lunes 14 de julio el IPC a nivel nacional del sexto mes de 2025. Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato de junio estará en torno a 2%. De acuerdo con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central, junio cerró con un alza de precios de 1,8%.

Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en junio de 2025

Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de junio en CABA fueron Vivienda y Alimentos. A continuación, los rubros que más subieron durante el sexto mes de 2025:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 3,1% principalmente por las alzas de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.
  • Transporte tuvo un incremento de 3,1% por el aumento en los precios del boleto de colectivos, seguido por la actualización en el precio del litro de nafta.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un alza de 1,6% impulsado por los fuertes incrementos del pan y cereales (2,4%). Seguido de las carnes y derivados (1,8%) junto a productos lácteos y huevos (1,1%).
  • Salud aumentó 2,6% en el sexto mes del año debido a los incrementos en las cuotas de medicina privada.
  • Restaurantes y hoteles tuvo un incremento de 1,5% e incidió 0,17 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

“Esta escalada de violencia va a terminar mal”, advirtió Bregman

Según detalló el informe, durante el sexto mes, los bienes acumularon una suba de 1,4% y los servicios de 2,6%. Así, en el primer semestre acumularon alzas de 11,2% y 17,9%, respectivamente.

El INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) de junio este lunes 14 de julio a las 16 horas. Según las proyecciones de los privados, el sexto mes se ubicará con una variación mensual en torno a 2%.

En mayo, los precios subieron 1,5% y acumularon un alza de 43,5% en los últimos 12 meses.

Con información de TN

Te puede interesar

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.

Para el FMI, Argentina debería duplicar sus reservas para alcanzar un nivel adecuado

Las estimaciones del Fondo Monetario indican que un punto medio razonable sería de USD 68.000 millones. Hoy, descontando el swap con China, Argentina está muy lejos de ese objetivo.

Crece la mora bancaria en Argentina y afecta a miles de familias endeudadas

En seis meses, la cartera irregular de los hogares subió un 46%. Las tarjetas de crédito son el principal foco de problemas por sus tasas elevadas.