
Javier Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema
Política25/02/2025El Presidente firmó las designaciones esta tarde y los dos candidatos del Ejecutivo fueron nombrados en comisión para el máximo tribunal.
El Gobierno firmó el Decreto 46/25, que elimina regulaciones en el despacho de combustibles. “Esperamos que esto abarate costos y amplíe la oferta”, afirmó el Ministro.
Política29/01/2025El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hoy la firma del Decreto 46/25, que introduce una serie de cambios en el mercado de combustibles. La medida busca reducir costos y ampliar la competencia, según explicó el funcionario en su cuenta de X.
Uno de los puntos más llamativos es la autorización del autoservicio de combustible en cualquier estación del país. “Es una modalidad que muchos argentinos ya conocen del exterior”, señaló Sturzenegger, quien destacó que YPF ya lo implementaba en algunas estaciones por razones de seguridad.
Además, el decreto elimina restricciones de tamaño mínimo para las estaciones de servicio. “Esto permitirá la creación de estaciones más pequeñas y modulares, lo que facilitará el ingreso de nuevos jugadores al mercado”, explicó el ministro.
Otra modificación clave es la habilitación de tanques aéreos para el almacenamiento de combustible. Según Sturzenegger, esta medida permitirá abaratar costos y reducir los pasivos ambientales asociados a los tanques subterráneos, obligatorios hasta ahora.
También se aprobó el uso de estaciones móviles, una novedad que podría responder a demandas estacionales. “Si el combustible viaja en camiones cisterna, ¿por qué no diseñar una estación que se pueda mover?”, argumentó el funcionario, citando como ejemplo eventos masivos o períodos de alto turismo.
Sturzenegger celebró la medida como un avance hacia la liberalización total del sector energético. “Si seguimos así, en menos tiempo del que pensábamos volveremos a tener un mercado de energía libre y pujante”, aseguró. Mientras tanto, el debate sobre seguridad y regulación queda abierto.
El Presidente firmó las designaciones esta tarde y los dos candidatos del Ejecutivo fueron nombrados en comisión para el máximo tribunal.
La iniciativa la presentó el bloque Democracia para Siempre y fue acompañada por otras bancadas. Está incluida la creación de una Comisión Investigadora y el pedido de interpelación a distintos funcionarios.
El proyecto fue presentado por Gabriel Chumpitaz, legislador del PRO. Propone abarcar a los integrantes de los tres Poderes y también a directivos de organismos y empresas estatales. La iniciativa prevé que el funcionario pueda ser destituido en caso de dar positivo.
La Secretaria Política del Consejo Provincial del PJ salteño, Frida Fonseca, se sumó a las críticas sobre la decisión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, de intervenir el partido.
“El peronismo no es un sello de goma, sus militantes, los dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse”, advirtió la conducción del PJ Salta.
El senador provincial y dirigente justicialista cuestionó el “doble comando” que, según él, debilitó la conducción partidaria.
Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación Espartanos en Salta, explicó el propósito del proyecto que busca transformar la vida de personas privadas de la libertad a través del rugby, la espiritualidad y el coaching.
Ya fueron incorporadas como prueba en la causa en la que está imputado el Diputado Nacional Emiliano Estrada.
El referente de Patria Grande vivió un incómodo momento luego de intentar ver al sumo Pontífice en la habitación en la que se encuentra internado en Roma.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
Tras los inconvenientes generados por las deudas millonarias que mantiene la obra social provincial con sus prestadores, el gobernador Gustavo Sáenz firmó la intervención de la institución.