Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
En el mercado cambiario, el dólar oficial opera sin cambios a $1275. El dólar MEP se ubica a $1268,6 y el contado con liquidación llega a $1280,25. Mientras, en el mercado paralelo, el dólar blue sube $5 y cotiza a $1300.
El presidente Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, luego de que el Senado convirtiera en ley proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.
“La política del superávit fiscal es permanente. No nos van a sacar de la ortodoxia monetaria, fiscal, ni cambiaria", advirtió el mandatario en un mensaje a los inversores.
Este viernes, los mercados también reaccionaron al anuncio de Donald Trump acerca de los nuevos aranceles. El presidente de Estados Unidos propuso una tasa arancelaria general del 15% o el 20% sobre otros países.
Este 11 de julio, los futuros del Wall Street se encuentran en rojo. El Dow Jones pierde 0,63%, los del S&P 500 retrocedieron 0,57%, mientras los de Nasdaq se contrajeron 0,48%.
Cómo operaron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street
Los papeles argentinos que operan en la bolsa de Nueva York operan en rojo este viernes.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 3% este 11 de julio.
Los papales que lideran las bajas en el inicio de la rueda son: BBVA (-2,9%), Banco Superville (-2,9%) y Banco Macro (-2,9%). Le siguen Edenor (-2,7%) y Transportadora Gas del Sur (-2,6%).
Qué pasa con el precio del petróleo crudo
Los precios del petróleo (referencia en la Argentina) suben 2% tras los anuncios de Trump. Los futuros del Brent se ubican en US$70,01 el barril.
Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate opera en US$68,29 por barril, con un alza de 2,58%.
TN
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.