
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Especialista en derecho tributario valoró la medida, pero advirtió que aún quedan muchas reformas pendientes en la carga fiscal.
Economía29/01/2025El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el martes por X, anunció la baja de impuestos a autos y motos, particularmente los calificados como de “lujo” que valen más de 41 millones de pesos.
Aries dialogó con la especialista en derecho tributario Hermosinda Egüez, para quien esta medida es positiva porque “cumple con una promesa de campaña”. “La reducción impositiva es un avance, pero aún falta analizar qué gastos deben ser soportados por los ciudadanos”, explicó la especialista, remarcando que la clave es equilibrar las cuentas públicas sin aumentar otros tributos.
Egüez destacó que esta es la primera vez que un gobierno realmente baja impuestos sin compensarlo con nuevos aumentos. “Siempre que subía el gasto público, la respuesta era más presión fiscal. Esto es un cambio”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que aún hay muchas distorsiones en el sistema tributario que deben corregirse. En particular, señaló que el impuesto a las ganancias sigue castigando a quienes utilizan vehículos para trabajar.
“El problema es que, aunque un automóvil cueste millones, la ley solo permite amortizar 20.000 pesos. Eso es ridículo y necesita una reforma urgente”, señaló Egüez, resaltando que esto perjudica a quienes necesitan autos de mayor valor por razones laborales o de “seguridad”.
Además, criticó que los gastos anuales de un vehículo solo puedan deducirse por 7.200 pesos. “Esto parte de la idea errónea de que comprar un auto es un lujo, cuando muchas veces es una necesidad”, indicó.
Finalmente, Egüez insistió en que la reducción de impuestos a los vehículos debe ser solo el comienzo de una reforma fiscal más amplia. “Es un paso importante, pero el sistema aún tiene muchas desigualdades que deben corregirse”, concluyó.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".