Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Baja de impuestos de autos y motos de lujo: “Positivo, pero el sistema sigue desequilibrado”
Especialista en derecho tributario valoró la medida, pero advirtió que aún quedan muchas reformas pendientes en la carga fiscal.
Economía29/01/2025

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el martes por X, anunció la baja de impuestos a autos y motos, particularmente los calificados como de “lujo” que valen más de 41 millones de pesos.
Aries dialogó con la especialista en derecho tributario Hermosinda Egüez, para quien esta medida es positiva porque “cumple con una promesa de campaña”. “La reducción impositiva es un avance, pero aún falta analizar qué gastos deben ser soportados por los ciudadanos”, explicó la especialista, remarcando que la clave es equilibrar las cuentas públicas sin aumentar otros tributos.
Egüez destacó que esta es la primera vez que un gobierno realmente baja impuestos sin compensarlo con nuevos aumentos. “Siempre que subía el gasto público, la respuesta era más presión fiscal. Esto es un cambio”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que aún hay muchas distorsiones en el sistema tributario que deben corregirse. En particular, señaló que el impuesto a las ganancias sigue castigando a quienes utilizan vehículos para trabajar.
“El problema es que, aunque un automóvil cueste millones, la ley solo permite amortizar 20.000 pesos. Eso es ridículo y necesita una reforma urgente”, señaló Egüez, resaltando que esto perjudica a quienes necesitan autos de mayor valor por razones laborales o de “seguridad”.
Además, criticó que los gastos anuales de un vehículo solo puedan deducirse por 7.200 pesos. “Esto parte de la idea errónea de que comprar un auto es un lujo, cuando muchas veces es una necesidad”, indicó.
Finalmente, Egüez insistió en que la reducción de impuestos a los vehículos debe ser solo el comienzo de una reforma fiscal más amplia. “Es un paso importante, pero el sistema aún tiene muchas desigualdades que deben corregirse”, concluyó.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.