Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Este martes se presentó un nuevo informe sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia para comprender el desempeño y la evolución de los distintos sectores económicos locales.
“Soñamos con duplicar el PBI de la Argentina y, para eso, necesitamos saber dónde empezar. Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó en Aries, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur.
El funcionario subrayó que el informe detectó variantes en la matriz productivas dentro de las 15 ramas entre las áreas conocidas como la minería, agroindustria, energía y turismo; y sectores tradicionales como la construcción, el comercio y los servicios.
“Hemos notado que hay procesos de industrialización en la parte agropecuaria con avances en agroindustria, eso mejora la matriz productiva. Nuestro cálculo ya da el 2%, el cálculo que teníamos era 1,7%, también notamos que hay mucha informalidad y mucho subregistro registrado en otros lugares, por ejemplo, en la parte de turismo que hay espacios que no se ven”, expresó.
Finalmente, Dib Ashur detalló que el nuevo informe abarca una serie histórica de 20 años (2004-2023) y que ya se está trabajando en la actualización para el año 2024. En ese sentido, adelantó que se planifican estudios específicos, por ejemplo, sobre la zona hortícola del norte provincial, con el objetivo de identificar fuentes de trabajo, niveles salariales, restricciones y necesidades productivas.
Te puede interesar
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.