Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Este martes se presentó un nuevo informe sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia para comprender el desempeño y la evolución de los distintos sectores económicos locales.
“Soñamos con duplicar el PBI de la Argentina y, para eso, necesitamos saber dónde empezar. Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó en Aries, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur.
El funcionario subrayó que el informe detectó variantes en la matriz productivas dentro de las 15 ramas entre las áreas conocidas como la minería, agroindustria, energía y turismo; y sectores tradicionales como la construcción, el comercio y los servicios.
“Hemos notado que hay procesos de industrialización en la parte agropecuaria con avances en agroindustria, eso mejora la matriz productiva. Nuestro cálculo ya da el 2%, el cálculo que teníamos era 1,7%, también notamos que hay mucha informalidad y mucho subregistro registrado en otros lugares, por ejemplo, en la parte de turismo que hay espacios que no se ven”, expresó.
Finalmente, Dib Ashur detalló que el nuevo informe abarca una serie histórica de 20 años (2004-2023) y que ya se está trabajando en la actualización para el año 2024. En ese sentido, adelantó que se planifican estudios específicos, por ejemplo, sobre la zona hortícola del norte provincial, con el objetivo de identificar fuentes de trabajo, niveles salariales, restricciones y necesidades productivas.
Te puede interesar
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
Para el FMI, Argentina debería duplicar sus reservas para alcanzar un nivel adecuado
Las estimaciones del Fondo Monetario indican que un punto medio razonable sería de USD 68.000 millones. Hoy, descontando el swap con China, Argentina está muy lejos de ese objetivo.