Dictadura
El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.
La posición del gobierno de Javier Milei no sorprendió si se atiende a que, desde el inicio de la gestión hace un poco más de un año, se sucedieron hechos que le dieron un carácter conflictivo a la relación entre ambos países. Uno de los puntos más altos de la confrontación fue el desconocimiento del triunfo del presidente venezolano en elecciones que la Argentina consideró fraudulentas. Ello llevó a la expulsión del personal diplomático en Caracas, cuando la sede de la embajada cobijaba a opositores, que siguen siendo objeto de hostilidades. La tensión escaló en diciembre cuando se detuvo al gendarme Nahuel Gallo al ingresar a Venezuela, acusado de intenciones terroristas.
El mandatario libertario, quien el último sábado se reunió con Edmundo González Urrutia -candidato de la oposición a quien el Gobierno argentino reconoce como presidente electo-, siguió de cerca los acontecimientos de este jueves desde la Residencia de Olivos. Buena parte del arco político lo acompañó en su posición, mientras aguarda que se produzca la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.
Cabe señalar que hay una abultada agenda de temas que se deben resolver en el tiempo previo al inicio de un nuevo período electoral. Algunas de las cuestiones son encaradas a través de decretos de necesidad y urgencia, el último de los cuales fue publicado en la edición del 9 de enero. A través del mismo, el presidente Milei se autoriza a ausentarse del país, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente a este año. La urgencia en tomar esta medida obedece a que entre el 17 y 24 de este mes, participará de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y luego, del Foro Económico Mundial que se realizará en la ciudad suiza de Davos, dos eventos a los que no va a renunciar.
De esta manera, repite una medida similar a la que dictó en enero del año pasado para permitirse viajes al exterior aunque las circunstancias no son similares. Se entendía que debía girar el proyecto de ley correspondiente antes que cierre el período ordinario de sesiones, dado que no tenía intenciones de prorrogarlo. Optó por echar mano a un recurso extraordinario antes que facilitar la actividad de las Cámaras.
Esta postura está anticipando que al gobierno que encabeza le sienta más cómodo limitar la tarea parlamentaria, tratándose de un ámbito cuya integración no le es favorable. Los DNU resultan un menor costo político y material que lograr vetos a las sanciones del Congreso.
De los objetivos que enunció para 2025, como las reformas impositiva y laboral, en lo inmediato avanzará con una reforma política que no descarta la supresión de las PASO y la imposición de la ficha limpia. Es que Javier Milei tiene dicho que pretende plebiscitar su gestión en las elecciones que se realizarán el 26 de octubre, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores. Su proyección es duplicar las bancas propias.
Cabe advertir que la tentación de hegemonismo conduce a que se construyan situaciones como la que ha llevado a centenares de miles de venezolanos a peregrinar por el mundo. Están buscando el cobijo que les niega su propia patria, tomada por un dictador.
Salta, 10 de enero de 2025
Te puede interesar
Elección
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Cuidados
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
Discusión
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Oportunidad
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
Escenarios
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.