Salud Por: Ivana Chañi10/01/2025

La consulta médica en Salta, cerca de los 10 dólares

La presidenta del Círculo Médico de Salta aseguró que la estabilización y la baja inflación brindan mayor previsibilidad al sector y se está dando lo que pedían.

En diálogo con Aries, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó que la estabilización económica y la baja inflación han permitido al sector médico trabajar con mayor “previsibilidad”.

“La inflación más estancada nos da un panorama más limpio respecto de años anteriores. Ahora podemos planificar inversiones y mejoras en nuestras sedes, como ampliar las canchas de fútbol o incorporar nuevos servicios para nuestros socios”, señaló. La consulta médica, en tanto, se aproxima al valor simbólico de 10 dólares, alcanzando actualmente poco más de 10 mil pesos. Algo que el sector pedía, celebró.

Círculo Médico, sobre la receta electrónica “nos ahorra muchos errores”

Sánchez Wilde también analizó los desafíos en el interior de la provincia, donde los atrasos en los pagos del IPS afectan gravemente a los profesionales. “En la capital, el atraso ronda los dos meses, pero en el interior, todavía no han pagado la totalidad de septiembre. Para los médicos del interior, esto representa el 70 u 80% de sus ingresos, y con toda lógica reclaman un trato igualitario”, explicó.

Respecto a las obras sociales, lamentó que “hay una falta de liquidez en muchas de ellas. Se atrasan unos días y a veces pagan solo después de una intimación”, aseguró. A pesar de estas dificultades, Sánchez Wilde se mostró optimista sobre el camino hacia una mayor estabilidad, destacando que el sector médico comienza a encontrar terreno firme en un contexto económico más previsible.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.