Salta bajó un 40% la mortalidad infantil en 2023
El ministro Federico Mangione destacó el trabajo intensivo en terreno y la implementación de centros nutricionales en zonas críticas como Tartagal y Embarcación.
Este jueves el ministro de Salud, Federico Mangione, es recibido por senadores para dar un informe sobre la emergencia sociosanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia -prorrogada recientemente-.
En diálogo con Aries, el ministro Federico Mangione, dio a conocer avances significativos en la lucha contra la desnutrición infantil, con una reducción del 40% en los casos de mortalidad de niños entre 1 y 4 años en 2023. “Es una buena noticia que debemos compartir con los salteños. Con mucho trabajo de terreno, hemos identificado y tratado a niños con bajo peso, logrando un impacto significativo en pocos años”, afirmó Mangione.
En su análisis, el ministro presentó una comparativa histórica que evidencia el progreso en la provincia. “En 2011, Salta registraba un promedio de más de una muerte infantil diaria, con 379 fallecimientos. Este año, la cifra se redujo a 153, y de esos, solo una minoría está asociada a la desnutrición. La mayoría, cerca del 70%, son casos relacionados con malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis, entre otras causas”, detalló.
El ministro subrayó la importancia del control continuo para sostener estos logros. “Recuperamos a los niños en centros nutricionales y los devolvemos a sus comunidades bajo el monitoreo de agentes sanitarios. Profesionalizar y fortalecer este trabajo ha sido fundamental”, explicó. Sin embargo, reconoció que el desafío continúa: “Siguen detectándose fallecimientos, y debemos decir la verdad para abordar los problemas con transparencia”.
Por último, Mangione alertó sobre otros factores que afectan la salud infantil en Salta, como el aumento de enfermedades prevenibles. “Estamos viendo un incremento preocupante de sífilis congénita y otras afecciones evitables. Es crucial que sigamos reforzando la prevención y los cuidados en la población”, concluyó.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.