Salud Por: Ivana Chañi28/11/2024

Salta bajó un 40% la mortalidad infantil en 2023

El ministro Federico Mangione destacó el trabajo intensivo en terreno y la implementación de centros nutricionales en zonas críticas como Tartagal y Embarcación.

Este jueves el ministro de Salud, Federico Mangione, es recibido por senadores para dar un informe sobre la emergencia sociosanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia -prorrogada recientemente-.

En diálogo con Aries, el ministro Federico Mangione, dio a conocer avances significativos en la lucha contra la desnutrición infantil, con una reducción del 40% en los casos de mortalidad de niños entre 1 y 4 años en 2023. “Es una buena noticia que debemos compartir con los salteños. Con mucho trabajo de terreno, hemos identificado y tratado a niños con bajo peso, logrando un impacto significativo en pocos años”, afirmó Mangione.

En su análisis, el ministro presentó una comparativa histórica que evidencia el progreso en la provincia. “En 2011, Salta registraba un promedio de más de una muerte infantil diaria, con 379 fallecimientos. Este año, la cifra se redujo a 153, y de esos, solo una minoría está asociada a la desnutrición. La mayoría, cerca del 70%, son casos relacionados con malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis, entre otras causas”, detalló.

Salta: la deuda de las obras sociales asciende a los $100 mil millones, el 10% por siniestros viales

El ministro subrayó la importancia del control continuo para sostener estos logros. “Recuperamos a los niños en centros nutricionales y los devolvemos a sus comunidades bajo el monitoreo de agentes sanitarios. Profesionalizar y fortalecer este trabajo ha sido fundamental”, explicó. Sin embargo, reconoció que el desafío continúa: “Siguen detectándose fallecimientos, y debemos decir la verdad para abordar los problemas con transparencia”.

Por último, Mangione alertó sobre otros factores que afectan la salud infantil en Salta, como el aumento de enfermedades prevenibles. “Estamos viendo un incremento preocupante de sífilis congénita y otras afecciones evitables. Es crucial que sigamos reforzando la prevención y los cuidados en la población”, concluyó.

Te puede interesar

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.