Economía Por: Agustina Tolaba04/11/2024

“Por primera vez en un año, crecieron las ventas minoristas”

“Es buena noticia a corto plazo porque significa que hay síntomas de que la recesión puede haber terminado después de la fuerte caída” explicó un economista.

Por Aries, el investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta e investigador del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), Jorge Paz, aseguró que “la suba en la actividad minorista es buena noticia a corto plazo pero el verdadero impacto, los de medianos y largo plazo, se verán cuando Milei vaya un par de años”.

De acuerdo al reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes subieron 2,9 por ciento interanual medidas a precios constantes. Respecto a esto, Paz lamentó que, desde que asumió Milei, la actividad no mostró mejoras y, Argentina viene de un ciclo económico muy fuerte y hay que identificar la tendencia y corregirla porque eso es lo que va fluctuando pero no arranca”.

Además, para saber si la recesión económica va llegando a su fin, “se deben observar varios indicadores que tienen que ver con el empleo formal, la pobreza, el riesgo país y las reservas internacionales. Hay que mirar todos los indicadores para tener un análisis de la situación completa” sostuvo.

“Las recisiones duran 3 trimestres y si tdo sigue normal, por 3 trimetre va a haber una nueva y nuevamente cae y es ahí donde el gobierno debe actuar para revertir esa situación y que la gente no la sienta en el bolsillo” señaló Paz.

Los comercios minoristas crecieron 2,9% en octubre

Empleo en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero, aseguraron que en septiembre del año pasado el registro de empleados formales fue de 11.473, mientras que en septiembre de 2024 aumentó a 12.400. Tanto la Cámara y el Sindicato coincidieron en asegurar que el sector sigue apostando, más allá de la recesión a nivel nacional.  Con respecto a las empresas registradas, hubo una merma que pasó de 1995 a 1985, en el periodo de septiembre de 2023 y 2024.  

Es así que, el economista aseguró que “este indicador tiene mucho que ver con el nivel de confianza en el gobierno. Uno observa que la imagen positiva hacia Milei no es la más alta pero se mantiene a pesar de todo. La gente se protegió al principio y ahora le empieza a dar oxígeno a la actividad económica”

“El comercio, servicio doméstico y construcción representa el 60% de la fuerza de trabajo por lo que la minería no toca a la mayoría de la población activa y “no es la que mueve el empleo en Salta” explicó, y agregó que, de ahora en más, el repunte en la economía “dependerá de las reservas y confianza con la comunidad internacional, que es donde puso la confianza el gobierno que, según ellos, son ellos los que van a motorizar todo, por lo que es importante que gane las elecciones Donald Trump”.

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.