Salud Por: Ivana Chañi03/10/2024

Salud mental, un llamado de atención a los legisladores: “Lo que se debate no es lo que la gente necesita”

Especialista en psicología advirtió que, en las Cámaras legislativas, no se aborda la salud mental de los niños y adolescentes con profundidad.

En su columna en Aries, la psicóloga especializada en educación, Fernanda Domínguez, destacó el impacto de la pandemia en la salud mental de la población, especialmente en los niños y adolescentes. Según la profesional, el confinamiento durante la pandemia forzó a muchas personas a tomar conciencia de sus emociones, lo que resultó en un aumento de casos de ansiedad y depresión. “A partir del 2020 hubo como un quiebre, nos empezamos a dar cuenta de que realmente importa lo que nos está pasando a nivel emocional", señaló.

La psicóloga, en sintonía, hizo hincapié en cómo las dificultades emocionales suelen ser minimizadas o ignoradas, a diferencia de las dolencias físicas. "Si nos duele algo físico, vamos al médico automáticamente, pero cuando tenemos una dificultad emocional no sabemos qué hacer, lo minimizamos", alertó.

“Para Milei, la casta es la educación pública”

Domínguez lamentó que, a pesar de que el Día de la Salud Mental -a celebrarse el 10 de octubre-, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre estos temas, la atención que recibe por parte de los legisladores sigue siendo insuficiente. “Los legisladores deben realizar un esfuerzo mayor por actualizarse y hablar de los temas que realmente le mejoren la vida a la gente", afirmó. Para la especialista, los problemas de salud mental en las escuelas requieren mayor atención de las autoridades.

A partir de su trabajo en escuelas y contextos de encierro, cuestionó el desinterés político hacia los problemas reales que enfrentan los niños y adolescentes. "Lo que se debate en las legislaturas no es lo que realmente necesita la gente", concluyó.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.