Salud Por: Ivana Chañi03/10/2024

Salud mental, un llamado de atención a los legisladores: “Lo que se debate no es lo que la gente necesita”

Especialista en psicología advirtió que, en las Cámaras legislativas, no se aborda la salud mental de los niños y adolescentes con profundidad.

En su columna en Aries, la psicóloga especializada en educación, Fernanda Domínguez, destacó el impacto de la pandemia en la salud mental de la población, especialmente en los niños y adolescentes. Según la profesional, el confinamiento durante la pandemia forzó a muchas personas a tomar conciencia de sus emociones, lo que resultó en un aumento de casos de ansiedad y depresión. “A partir del 2020 hubo como un quiebre, nos empezamos a dar cuenta de que realmente importa lo que nos está pasando a nivel emocional", señaló.

La psicóloga, en sintonía, hizo hincapié en cómo las dificultades emocionales suelen ser minimizadas o ignoradas, a diferencia de las dolencias físicas. "Si nos duele algo físico, vamos al médico automáticamente, pero cuando tenemos una dificultad emocional no sabemos qué hacer, lo minimizamos", alertó.

“Para Milei, la casta es la educación pública”

Domínguez lamentó que, a pesar de que el Día de la Salud Mental -a celebrarse el 10 de octubre-, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre estos temas, la atención que recibe por parte de los legisladores sigue siendo insuficiente. “Los legisladores deben realizar un esfuerzo mayor por actualizarse y hablar de los temas que realmente le mejoren la vida a la gente", afirmó. Para la especialista, los problemas de salud mental en las escuelas requieren mayor atención de las autoridades.

A partir de su trabajo en escuelas y contextos de encierro, cuestionó el desinterés político hacia los problemas reales que enfrentan los niños y adolescentes. "Lo que se debate en las legislaturas no es lo que realmente necesita la gente", concluyó.

Te puede interesar

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.

Nación le debe $600 millones a la salud en Salta

El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.