Salud Por: Ivana Chañi03/10/2024

Salud mental, un llamado de atención a los legisladores: “Lo que se debate no es lo que la gente necesita”

Especialista en psicología advirtió que, en las Cámaras legislativas, no se aborda la salud mental de los niños y adolescentes con profundidad.

En su columna en Aries, la psicóloga especializada en educación, Fernanda Domínguez, destacó el impacto de la pandemia en la salud mental de la población, especialmente en los niños y adolescentes. Según la profesional, el confinamiento durante la pandemia forzó a muchas personas a tomar conciencia de sus emociones, lo que resultó en un aumento de casos de ansiedad y depresión. “A partir del 2020 hubo como un quiebre, nos empezamos a dar cuenta de que realmente importa lo que nos está pasando a nivel emocional", señaló.

La psicóloga, en sintonía, hizo hincapié en cómo las dificultades emocionales suelen ser minimizadas o ignoradas, a diferencia de las dolencias físicas. "Si nos duele algo físico, vamos al médico automáticamente, pero cuando tenemos una dificultad emocional no sabemos qué hacer, lo minimizamos", alertó.

“Para Milei, la casta es la educación pública”

Domínguez lamentó que, a pesar de que el Día de la Salud Mental -a celebrarse el 10 de octubre-, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre estos temas, la atención que recibe por parte de los legisladores sigue siendo insuficiente. “Los legisladores deben realizar un esfuerzo mayor por actualizarse y hablar de los temas que realmente le mejoren la vida a la gente", afirmó. Para la especialista, los problemas de salud mental en las escuelas requieren mayor atención de las autoridades.

A partir de su trabajo en escuelas y contextos de encierro, cuestionó el desinterés político hacia los problemas reales que enfrentan los niños y adolescentes. "Lo que se debate en las legislaturas no es lo que realmente necesita la gente", concluyó.

Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”