La AMT implementó el Certificado Específico de Transporte para servicios Especial y Turismo
A partir del 31 de octubre, los prestadores de transporte deberán cumplir con el nuevo sistema “para garantizar mayor transparencia y seguridad en los servicios de pasajeros”.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta aprobó la Resolución N° 474/24, que establece la obligatoriedad del Certificado Específico de Transporte (CET) para los servicios de transporte automotor de pasajeros en las modalidades Especial y Turismo.
“Este nuevo requerimiento busca optimizar la fiscalización y seguridad en el transporte público, en línea con las exigencias de la Ley 7126 y sus modificatorias”, según indicó el Boletín Oficial.
Los prestadores de estos servicios deberán, mediante una declaración jurada, proporcionar los datos esenciales de cada viaje a través del Sistema Integral de AMT, generando así el CET. Este documento deberá ser portado y exhibido en las unidades afectadas, y su ausencia o falsificación conllevará multas significativas, que van desde 15 hasta 100 unidades de sanción.
La medida, que entra en vigencia obligatoria a partir del 31 de octubre de 2024, permite hasta esa fecha la opción de utilizar el sistema anterior o el nuevo CET.
Los prestadores tendrán un plazo de 15 días para cargar la documentación obligatoria en el sistema, incluyendo el seguro vigente y la certificación de revisión técnica vehicular.
Te puede interesar
Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.