La AMT implementó el Certificado Específico de Transporte para servicios Especial y Turismo
A partir del 31 de octubre, los prestadores de transporte deberán cumplir con el nuevo sistema “para garantizar mayor transparencia y seguridad en los servicios de pasajeros”.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta aprobó la Resolución N° 474/24, que establece la obligatoriedad del Certificado Específico de Transporte (CET) para los servicios de transporte automotor de pasajeros en las modalidades Especial y Turismo.
“Este nuevo requerimiento busca optimizar la fiscalización y seguridad en el transporte público, en línea con las exigencias de la Ley 7126 y sus modificatorias”, según indicó el Boletín Oficial.
Los prestadores de estos servicios deberán, mediante una declaración jurada, proporcionar los datos esenciales de cada viaje a través del Sistema Integral de AMT, generando así el CET. Este documento deberá ser portado y exhibido en las unidades afectadas, y su ausencia o falsificación conllevará multas significativas, que van desde 15 hasta 100 unidades de sanción.
La medida, que entra en vigencia obligatoria a partir del 31 de octubre de 2024, permite hasta esa fecha la opción de utilizar el sistema anterior o el nuevo CET.
Los prestadores tendrán un plazo de 15 días para cargar la documentación obligatoria en el sistema, incluyendo el seguro vigente y la certificación de revisión técnica vehicular.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.