Cara a Cara Por: Ivana Chañi02/08/2024

Créditos internacionales: Salta debe 170 millones de dólares menos que en 2019

A pesar de los indicadores negativos de la economía en el país, el Gobierno Provincial apuesta fuerte a la Economía del Conocimiento, infraestructura e inversiones.

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, en su visita al programa Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, anunció que la Provincia iniciará con la obra de un polo tecnológico y se ha asegurado un financiamiento de 50 millones de dólares que el Gobierno nacional oficiará de contra garantía. Este proyecto busca posicionar a Salta como un referente en economía del conocimiento, así como lo es con el turismo, que ya atrae a 2.3 millones de visitantes anualmente. “Con estos 50 millones de dólares que vamos a sacar ahora vamos a invertir ahí”, fundamentó.

Dib Ashur destacó que, a pesar de los desafíos económicos, la provincia ha logrado reducir su deuda internacional 170 millones de dólares, menos de lo que se debía en diciembre de 2019, en este sentido, manifestó que a medida que cumplen con los compromisos, se están tomando medidas estratégicas para el desarrollo de la provincia.

Dib Ashur aseguró que Salta necesita infraestructura para lograr un desarrollo equitativo

Frente a los desafíos de la Cartera que conduce, por los indicadores económicos de la Administración nacional libertaria, por la caída del consumo, de la industria, y demás, el Ministro ponderó la toma del crédito de 40.000 millones de pesos como un fondo anticíclico para mantener el impulso en sectores como la educación y la obra pública. Según detalló, se están invirtiendo $25.000 millones en obras públicas para recuperar las 1900 casas que se cayeron y continuar con proyectos en conjunto con los propietarios, y para eso anticipó la implementación del Ahorro Previo. Además, resaltó que se destinó más de $7.000 millones para cubrir el Incentivo Docente, suspendido por Nación, asegurando que la educación sea una prioridad para la gestión.

Finalmente, Dib Ashur adelantó que el 10 de agosto se inaugurará el Centro de Convenciones de Cafayate, una infraestructura clave para seguir creciendo en turismo. "Necesitamos generar infraestructura que impulse nuestro crecimiento. La minería, la energía y los nuevos alimentos también serán fundamentales en este proceso. Salta está lista para enfrentar los desafíos y seguir avanzando", concluyó.

Te puede interesar

Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones

El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.

Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"

El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.

Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"

El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.

Camisar sobre el gobierno de Milei: "Hay reformas positivas, pero los decretos preocupan"

El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.

Editorial Cara a Cara: ¿Qué está ganando Patricia Bullrich?

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.

Para Néstor Sánchez, Milei es producto del “bastardeo político”

El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.