Reflotan proyecto de ley para excluir de las aulas a docentes con antecedentes de abuso sexual
En el Senado salteño se baraja una especie de “Ficha Limpia” para apartar a quienes trabajen en la educación y hayan sido condenados o haya algún proceso en su contra por delitos de índole sexual.
En 2013, cuando ocupaba una banca en la Cámara Baja salteña, Guido Giacosa presentó un proyecto de ley para excluir de las aulas a docentes con antecedentes de abuso sexual, tanto en aquellos con sentencia firme como en los casos que se cursaba un proceso judicial en su contra, ante la simple sospecha a fines de resguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa, en ese entonces, no fue acompañada por sus pares, y a más de diez años vuelve reflotar en el ámbito legislativo provincial. Es así que en la Cámara de Senadores se baraja una especie de “Ficha Limpia”, como con el narcotráfico y la política, pero en el sector educativo.
En El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el exdiputado Guido Giacosa celebró el “renacer” de su proyecto, el mismo que aseguró que, por ese entonces, no prosperó por “mezquindades” y una oposición interna dentro de la Cámara Baja.
"Se argumentaban cosas sobre la presunción de inocencia y el constitucionalismo, pero no se trataba el tema en el acta de labor", explicó. El exdiputado señaló que incluso los gremios docentes se opusieron.
El proyecto de ley tuvo su origen en un caso alarmante en Salta, donde se descubrió que un docente fallecido tenía antecedentes de abuso en otras provincias. "Me pregunté si nadie verifica los antecedentes de quienes trabajan con menores en las escuelas", lamentó Giacosa. Esta inquietud lo llevó a impulsar la propuesta de exigir certificados de antecedentes para los docentes.
Giacosa subrayó la importancia de la educación sexual en la detección de abusos sexuales infantiles. "Las estadísticas actuales indican que la mayoría de los descubrimientos de abuso provienen de la educación sexual", afirmó. Según él, esta práctica permite a los niños expresarse y denunciar situaciones de abuso, lo que justifica la implementación de medidas estrictas para protegerlos.
El exdiputado concluyó resaltando que la menor imputación en casos de abuso sexual justifica poner el interés de los niños por encima de cualquier otra consideración. "No se puede dejar un aula llena de niños a cargo de una persona sospechada de abuso, sin importar los pruritos constitucionales", sostuvo. Para Giacosa, es crucial que el Ministerio de Educación establezca un protocolo claro para manejar estas situaciones y garantizar la seguridad de los estudiantes.
Te puede interesar
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.