
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


En el Senado salteño se baraja una especie de “Ficha Limpia” para apartar a quienes trabajen en la educación y hayan sido condenados o haya algún proceso en su contra por delitos de índole sexual.
Salta26/07/2024
Ivana Chañi
En 2013, cuando ocupaba una banca en la Cámara Baja salteña, Guido Giacosa presentó un proyecto de ley para excluir de las aulas a docentes con antecedentes de abuso sexual, tanto en aquellos con sentencia firme como en los casos que se cursaba un proceso judicial en su contra, ante la simple sospecha a fines de resguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa, en ese entonces, no fue acompañada por sus pares, y a más de diez años vuelve reflotar en el ámbito legislativo provincial. Es así que en la Cámara de Senadores se baraja una especie de “Ficha Limpia”, como con el narcotráfico y la política, pero en el sector educativo.
En El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el exdiputado Guido Giacosa celebró el “renacer” de su proyecto, el mismo que aseguró que, por ese entonces, no prosperó por “mezquindades” y una oposición interna dentro de la Cámara Baja.
"Se argumentaban cosas sobre la presunción de inocencia y el constitucionalismo, pero no se trataba el tema en el acta de labor", explicó. El exdiputado señaló que incluso los gremios docentes se opusieron.
El proyecto de ley tuvo su origen en un caso alarmante en Salta, donde se descubrió que un docente fallecido tenía antecedentes de abuso en otras provincias. "Me pregunté si nadie verifica los antecedentes de quienes trabajan con menores en las escuelas", lamentó Giacosa. Esta inquietud lo llevó a impulsar la propuesta de exigir certificados de antecedentes para los docentes.
Giacosa subrayó la importancia de la educación sexual en la detección de abusos sexuales infantiles. "Las estadísticas actuales indican que la mayoría de los descubrimientos de abuso provienen de la educación sexual", afirmó. Según él, esta práctica permite a los niños expresarse y denunciar situaciones de abuso, lo que justifica la implementación de medidas estrictas para protegerlos.
El exdiputado concluyó resaltando que la menor imputación en casos de abuso sexual justifica poner el interés de los niños por encima de cualquier otra consideración. "No se puede dejar un aula llena de niños a cargo de una persona sospechada de abuso, sin importar los pruritos constitucionales", sostuvo. Para Giacosa, es crucial que el Ministerio de Educación establezca un protocolo claro para manejar estas situaciones y garantizar la seguridad de los estudiantes.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.