
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley que establece que no podrán ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia mientras dure la condena y por delitos penales, contra la integridad sexual y los asociados a la corrupción.
Política26/10/2021
Tras haberse agotado la doble instancia de revisión entre ambas Cámaras Legislativas, Diputados no aceptó las modificaciones del Senado e insistió con su sanción original, contando para ello con la mayoría necesaria.
El único voto negativo fue el del diputado del PO, Claudio del Pla.
Una de las que tomó la palabra en el tratamiento fue la diputada capitalina Cristina Fiore, quien planteó que los argentinos descreen de instituciones como el Congreso, la Legislatura, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
“No solamente le pasa a la Argentina, a nivel global hay una crisis de las instituciones y se debe trabajar mucho para que la gente vuelva a creer en las instituciones”, dijo Fiore y añadió que los autores del proyecto, quisieron tratar de reflejar lo que la gente espera de cada uno de los legisladores.
Además, indicó que el proyecto se trató con muchísima profundidad en la Comisión de Legislación General de la Cámara, donde se planteó que la herramienta legal puede utilizarse para denuncias falsas y en tal sentido, diferenció la ley de Salta con respecto a la que se aplica en Mendoza, destacando que en nuestra provincia se estableció la sentencia en segunda instancia, sin dejar de lado la presunción de inocencia.
Indicó que entre la sentencia firme y el riesgo de una falsa denuncia que tenga el objeto sacar de carrera a un dirigente, se encontró una solución salomónica que establece la prescripción para quienes tengan condena en segunda instancia, teniendo en cuanta además que en Argentina, las causas por corrupción tienen un promedio de duración de 14 años.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.