Economía15/07/2024

Después de la disparada, advierten que el dólar blue “tendría que empezar a bajar”

El economista Lucas Dapena analizó que la escalada de la divisa, alcanzó un precio “caro” y explicó que “hay una presión del mercado para que el Gobierno devalúe”.

La incertidumbre en torno a la economía argentina y el comportamiento del dólar sigue generando preocupación en el país, por ello, Aries dialogó con el economista Lucas Dapena quien analizó la puja entre el Gobierno y las condiciones para retirar las restricciones y el comportamiento de los mercados que piden la devaluación. 

El fin de semana, por redes sociales se suscitó un cruce entre la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el actual mandatario Javier  Milei  en torno a la presión derivada de la emisión monetaria. 

CFK lo acusó de proponer medidas similares a las que ella misma implementó, aunque Milei argumentó que sus políticas se aplican en un contexto diferente y con un propósito claro.

Lo cierto es que hasta el pasado viernes el Gobierno insistía en que no había razones para un aumento del dólar, y en respuesta a la creciente presión, implementó medidas de "liquidación" para reducir la brecha cambiaria. No obstante, los precios subieron. 

El campo salteño no pide la devaluación y dice que “aguanta” seis meses más la recesión

El economista manifestó que la disparada no se debería trasladar a precios porque el mercado remarcó por encima de los valores y se vio obligado a bajar precios. 

“El Gobierno dice que los precios no deberían subir porque las cuentas en el fondo están ordenadas, así que el dólar tiene que empezar a bajar y no se va a trasladar a precios porque ya subieron y en algunos casos de más”, argumentó el economista. 

Según lo apreció Dapena, el equipo económico de Mili plasmó firmemente su intención de no devaluar la moneda y no convalidar precios. 

“El dólar oficial está a $950, si se llega a devaluar, el blue se desinfla en el momento, pero esa es la que no quiere hacer el Gobierno, y espera que baje entre el viernes y lunes”, culminó. 

Te puede interesar

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.

“Los municipios cometen excesos con las tasas y pierden juicios”

La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista

La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias