Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
Por Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena analizó la situación económica del país y consideró que Argentina atraviesa una etapa en la que se encareció en dólares frente al mundo. “Argentina está segunda entre los países más caros según el índice Big Mac. Nos volvimos caros porque los precios subieron y el dólar se mantuvo estable”, explicó.
El economista advirtió que esta condición puede traer consecuencias serias. “Nuestras exportaciones se vuelven caras, los turistas no quieren venir y también se complica consumir acá”, indicó, al tiempo que remarcó que la Argentina “tiene dólares”, pero el problema de fondo es el precio de los bienes y servicios.
Según Dapena, el gobierno nacional busca corregir esta situación apuntando a dos factores: reducir impuestos y exigir a los empresarios una baja en sus márgenes de ganancia. “La apuesta es que los empresarios no se hagan los locos y bajen los márgenes de rentabilidad”, afirmó.
El economista también destacó que la presión fiscal en Argentina sigue siendo muy alta. “Son dos cuestiones: la tremenda presión impositiva y ciertos márgenes excesivos que le ponen los empresarios”, resumió.
Por último, Dapena señaló que aunque hay otros factores estructurales como los laborales, el foco del gobierno está puesto en corregir los precios relativos para evitar mayores desequilibrios. “Hay dólares, pero estamos caros, y eso es lo que se busca revertir”, cerró.
Te puede interesar
Se perdió el 3,6% del empleo registrado desde que asumió Milei
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.
Caputo explicó la estrategia para contener el dólar: “La prioridad es que no sobren pesos”
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.