Economía Por: Ivana Chañi28/05/2025

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.

Por Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena analizó la situación económica del país y consideró que Argentina atraviesa una etapa en la que se encareció en dólares frente al mundo. “Argentina está segunda entre los países más caros según el índice Big Mac. Nos volvimos caros porque los precios subieron y el dólar se mantuvo estable”, explicó.

El economista advirtió que esta condición puede traer consecuencias serias. “Nuestras exportaciones se vuelven caras, los turistas no quieren venir y también se complica consumir acá”, indicó, al tiempo que remarcó que la Argentina “tiene dólares”, pero el problema de fondo es el precio de los bienes y servicios.

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

Según Dapena, el gobierno nacional busca corregir esta situación apuntando a dos factores: reducir impuestos y exigir a los empresarios una baja en sus márgenes de ganancia. “La apuesta es que los empresarios no se hagan los locos y bajen los márgenes de rentabilidad”, afirmó.

El economista también destacó que la presión fiscal en Argentina sigue siendo muy alta. “Son dos cuestiones: la tremenda presión impositiva y ciertos márgenes excesivos que le ponen los empresarios”, resumió.

Por último, Dapena señaló que aunque hay otros factores estructurales como los laborales, el foco del gobierno está puesto en corregir los precios relativos para evitar mayores desequilibrios. “Hay dólares, pero estamos caros, y eso es lo que se busca revertir”, cerró.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda

El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”

El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.