Economía Por: Ivana Chañi28/05/2025

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.

Por Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena analizó la situación económica del país y consideró que Argentina atraviesa una etapa en la que se encareció en dólares frente al mundo. “Argentina está segunda entre los países más caros según el índice Big Mac. Nos volvimos caros porque los precios subieron y el dólar se mantuvo estable”, explicó.

El economista advirtió que esta condición puede traer consecuencias serias. “Nuestras exportaciones se vuelven caras, los turistas no quieren venir y también se complica consumir acá”, indicó, al tiempo que remarcó que la Argentina “tiene dólares”, pero el problema de fondo es el precio de los bienes y servicios.

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

Según Dapena, el gobierno nacional busca corregir esta situación apuntando a dos factores: reducir impuestos y exigir a los empresarios una baja en sus márgenes de ganancia. “La apuesta es que los empresarios no se hagan los locos y bajen los márgenes de rentabilidad”, afirmó.

El economista también destacó que la presión fiscal en Argentina sigue siendo muy alta. “Son dos cuestiones: la tremenda presión impositiva y ciertos márgenes excesivos que le ponen los empresarios”, resumió.

Por último, Dapena señaló que aunque hay otros factores estructurales como los laborales, el foco del gobierno está puesto en corregir los precios relativos para evitar mayores desequilibrios. “Hay dólares, pero estamos caros, y eso es lo que se busca revertir”, cerró.

Te puede interesar

El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei

Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.

La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano

Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.

En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.

Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas

La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.