Salud10/07/2024

Prueban un PCR salteño para detectar salmonella en menos de tres horas

El Kit permitirá a los médicos dar con el diagnóstico preciso. Se prevé su implementación en el sistema público sanitario.

La Universidad de Salta, mediante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas elabora un nuevo kit de diagnóstico molecular para detectar la presencia de salmonella. Aries dialogó con el Dr.  Héctor Cristóbal, investigador del CONICET y del INIQUI (Instituto de investigaciones para la industria química) para conocer los detalles del proyecto, que prevé se produzca de manera industrial para la Argentina y el mundo. 

La implementación del PCR era necesaria en la provincia, donde se detectan brotes crecientes desde el año 2018, registrando el 90% de los casos. 

Según explicó Cristóbal, el tradicional diagnóstico de salmonella  conlleva un proceso largo y, en muchos casos al presentar síntomas similares a otras patologías como dengue o covid, se dificulta el tratamiento adecuado. 

Sin embargo, el nuevo método PCR promete avanzar en este campo al reducir el tiempo de diagnóstico a tan solo tres horas, al detectar en tiempo real marcadores moleculares específicos de la bacteria “de manera precisa y rápida”.

Salta también bloqueó sitios de apuestas ilegales en wifi públicos y escuelas

"Empezamos a desarrollar un método de diagnóstico molecular que, a través del mismo sistema, detecta marcadores moleculares de este agente patógeno en muestras de agua y, en el futuro, también en alimentos", explicó el Dr Cristóbal. Este procedimiento reduce el costo de los reactivos necesarios.

El investigador señaló que al  ser “preciso y rápido” permite aplicar el tratamiento adecuado y reducir costos sanitarios, por ejemplo en caso de los niños que son los que más internación requieren. 

Actualmente la investigación se encuentra en la etapa de validación del kit para asegurar que no haya falsos positivos, mediante un convenio con el Hospital San Bernardo que proporciona las muestras chequeadas clínicamente.

El objetivo es producir el PCR a escala nacional e internacional, para ser integrado al sistema de Salud Pública.

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.