Salud10/07/2024

Prueban un PCR salteño para detectar salmonella en menos de tres horas

El Kit permitirá a los médicos dar con el diagnóstico preciso. Se prevé su implementación en el sistema público sanitario.

La Universidad de Salta, mediante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas elabora un nuevo kit de diagnóstico molecular para detectar la presencia de salmonella. Aries dialogó con el Dr.  Héctor Cristóbal, investigador del CONICET y del INIQUI (Instituto de investigaciones para la industria química) para conocer los detalles del proyecto, que prevé se produzca de manera industrial para la Argentina y el mundo. 

La implementación del PCR era necesaria en la provincia, donde se detectan brotes crecientes desde el año 2018, registrando el 90% de los casos. 

Según explicó Cristóbal, el tradicional diagnóstico de salmonella  conlleva un proceso largo y, en muchos casos al presentar síntomas similares a otras patologías como dengue o covid, se dificulta el tratamiento adecuado. 

Sin embargo, el nuevo método PCR promete avanzar en este campo al reducir el tiempo de diagnóstico a tan solo tres horas, al detectar en tiempo real marcadores moleculares específicos de la bacteria “de manera precisa y rápida”.

Salta también bloqueó sitios de apuestas ilegales en wifi públicos y escuelas

"Empezamos a desarrollar un método de diagnóstico molecular que, a través del mismo sistema, detecta marcadores moleculares de este agente patógeno en muestras de agua y, en el futuro, también en alimentos", explicó el Dr Cristóbal. Este procedimiento reduce el costo de los reactivos necesarios.

El investigador señaló que al  ser “preciso y rápido” permite aplicar el tratamiento adecuado y reducir costos sanitarios, por ejemplo en caso de los niños que son los que más internación requieren. 

Actualmente la investigación se encuentra en la etapa de validación del kit para asegurar que no haya falsos positivos, mediante un convenio con el Hospital San Bernardo que proporciona las muestras chequeadas clínicamente.

El objetivo es producir el PCR a escala nacional e internacional, para ser integrado al sistema de Salud Pública.

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.