Salud10/07/2024

Prueban un PCR salteño para detectar salmonella en menos de tres horas

El Kit permitirá a los médicos dar con el diagnóstico preciso. Se prevé su implementación en el sistema público sanitario.

La Universidad de Salta, mediante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas elabora un nuevo kit de diagnóstico molecular para detectar la presencia de salmonella. Aries dialogó con el Dr.  Héctor Cristóbal, investigador del CONICET y del INIQUI (Instituto de investigaciones para la industria química) para conocer los detalles del proyecto, que prevé se produzca de manera industrial para la Argentina y el mundo. 

La implementación del PCR era necesaria en la provincia, donde se detectan brotes crecientes desde el año 2018, registrando el 90% de los casos. 

Según explicó Cristóbal, el tradicional diagnóstico de salmonella  conlleva un proceso largo y, en muchos casos al presentar síntomas similares a otras patologías como dengue o covid, se dificulta el tratamiento adecuado. 

Sin embargo, el nuevo método PCR promete avanzar en este campo al reducir el tiempo de diagnóstico a tan solo tres horas, al detectar en tiempo real marcadores moleculares específicos de la bacteria “de manera precisa y rápida”.

Salta también bloqueó sitios de apuestas ilegales en wifi públicos y escuelas

"Empezamos a desarrollar un método de diagnóstico molecular que, a través del mismo sistema, detecta marcadores moleculares de este agente patógeno en muestras de agua y, en el futuro, también en alimentos", explicó el Dr Cristóbal. Este procedimiento reduce el costo de los reactivos necesarios.

El investigador señaló que al  ser “preciso y rápido” permite aplicar el tratamiento adecuado y reducir costos sanitarios, por ejemplo en caso de los niños que son los que más internación requieren. 

Actualmente la investigación se encuentra en la etapa de validación del kit para asegurar que no haya falsos positivos, mediante un convenio con el Hospital San Bernardo que proporciona las muestras chequeadas clínicamente.

El objetivo es producir el PCR a escala nacional e internacional, para ser integrado al sistema de Salud Pública.

Te puede interesar

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.

Nación le debe $600 millones a la salud en Salta

El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.

Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS

Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.

Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina

La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.