Gripe en Salta: instan a vacunarse a los grupos de riesgo
La vacunación y otras medidas de prevención son necesarias para detener el ascenso de casos.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó a fines de junio que en lo que va del 2024 se notificaron más de 13 mil casos de gripe, 3.100 de neumonía y 3.300 de bronquiolitis. A estas alarmantes cifras, destacó que más del 50% corresponde a niños y adolescentes. Por tal causa Aries dialogó con el médico residente en Pediatría del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Mauro Islas quien recalcó la importancia de la vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo, y otras medidas de prevención.
“La recomendación de la vacunación antigripal principalmente dado por lineamientos del Ministerio de Salud están dados por grupos etarios y algunas condiciones de salud que tengan algunos pacientes”, manifestó el profesional.
En detalle precisó: menores de entre seis meses a dos años de edad reciben dos dosis separadas por un mes; entre dos años y 64 años los pacientes considerados de riesgo, es decir que tengan alguna patología respiratoria, cardiovascular, inmunodeprimidos, desnutrición; mayores de 65 años reciben la dosis anualmente a partir del comienzo de la época estival. Embarazadas pueden recibir la dosis en cualquier trimestre del embarazo.
“La única contraindicación para vacunarse es tener fiebre”, indicó el Dr. Islas, aclarando que de cursar un resfrío o la presencia de mucosidad no es impedimento para ser inoculado.
Otras recomendaciones
El médico pediatra remarcó, además de la vacunación, en la importancia del lavado correcto de manos, y explicó que es justamente por donde se transmite el virus ya que las “gotitas” de la nariz caen sobre las superficies. Por tal causa, enfatizó en la limpieza de los lugares de trabajo. Otra sugerencia es la ventilación de los ambientes.
La indicación es acudir al centro de salud más cercano al domicilio “deberían tener las dosis adecuadas para el calendario de vacunación principalmente para esta época la antigripal”, completó.
Te puede interesar
Lanzaron el primer carnet de vacunación para adultos en Argentina
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Por el Día Mundial de la Hipertensión, el hospital del Milagro organizó actividades
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.