Educación Por: Ivana Chañi22/05/2024

La UNSa aclara que no hay acuerdo por el Presupuesto y se diferencia de la UBA

En Aries, el Vicerrector dijo que no hay nada formalizado y puso en duda el anuncio de la Administración libertaria.

Hace poco más de un mes las universidades nacionales enviaron un contundente mensaje al gobierno nacional de Javier Milei en defensa de la universidad pública con una masiva marcha federal para denunciar el ajuste presupuestario.

La unidad que mostraron los rectores de las Casas de Altos Estudios de todo el país empezó a mostrar fracturas ya que el Gobierno arregló con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y las demás se quedaron con las manos vacías.

Ayer martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia habitual, anunció que se llegó a un acuerdo con el Consejo Universitario Nacional (CIN) en torno al 270% de aumento del presupuesto para gastos de funcionamiento.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, fue contundente: “No existe ningún acuerdo con el Gobierno nacional”. A lo que agregó que se debe interpretar como “una decisión unilateral” que se anunció pero que, aún, no se materializó.

“No puedo afirmar de que esto se vaya a llevar a cabo”, expresó el Vicerrector, reconociendo que tiene dudas.

UNSa: docentes dicen que con Milei perdieron el 60% de su poder adquisitivo

Innamorato compartió impresiones del acuerdo del Gobierno con la UBA y lamentó la “visión unitaria” que aseguró tiene su fundamento en el centralismo y el despojo del federalismo que muestra Casa Rosada.

“Las universidades nacionales son 61, y 60 han quedado al lado de un arreglo”, aseveró y subrayó que dicho acuerdo garantiza un 270% para gastos de funcionamiento, más un 300% para financiar los hospitales universitarios.

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con las universidades nacionales

“Este acuerdo lo hicieron unilateralmente olvidándose del resto de las universidades”, se lamentó.

En otro orden, sobre la realidad de la UNSa, el Vicerrector señaló que con ese 270% -  de efectivamente aplicarse – “ajustaría los gastos de funcionamiento” para terminar el ciclo lectivo 2024, pero advirtió que se ha quedado muy lejos del ajuste inflacionario real, calculando una diferencia promedio del 330%.

Advierten que en el INTI “no sobra nadie”

Asimismo, Innamorato, remarcó que no se contemplan las obras que están paralizadas en las universidades, los sueldos de los empleados, el fomento de la investigación y las actividades de extensión universitaria.

“Queremos ser positivos y tener la ilusión de que este 270% se va a materializar en el corto plazo”, concluyó el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, en Aries.

Te puede interesar

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.

ADP le debe al IPS porque Provincia no le paga

Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.