
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
El director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI fue invitado por los senadores salteños a participar del Plenario de Comisiones que trata la ley Bases.
Salta22/05/2024En el programa Pasaron Cosas, el director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI y director Técnico del Noa de Industrias Emergentes, Guillermo Baudino, defendió la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Baudino se pronunció en contra de que el INTI pueda sufrir modificaciones en su estructura, planificación o cuerpo técnico, producto de la motosierra y el achique del Estado promovido por Javier Milei, para reducir el gasto fiscal, iniciativa que se trata en el Plenario de Comisiones del Senado, donde fue invitado a exponer por los representantes de Salta (Unión por la Patria) Nora Giménez y Sergio Leavy.
“En el INTI no sobra nadie, no hay nadie que cobre sin hacer nada, todos los trabajadores del NOA lo hacen a destajo y con muy poco personal”, comenzó Baudino y recordó que entre las actividades principales del organismo fugara el control de calidad de agroalimentos y productos, construcción, materiales y procesos, recursos y medio ambiente.
“Los controles los podrían hacer los privados, pero cuando empezamos a controlar en el 2007, por ejemplo muchas estaciones de servicio y balanzas terminaron con banda de clausura porque no tenían el peso ni el volumen exacto”, argumentó Baudino.
El funcionario aseguró que el Estado Nacional debe ejercer los controles para el cuidado de la ciudanía y no dejar todo sujeto a voluntades de privados, porque en algunos casos significa peligro de perder la vida.
“Por ejemplo con los neumáticos que se estaban contrabandeando por la frontera, hubo muchas explosiones y el problema es que no estaban ensayadas. Los neumáticos en la Argentina están ensayados. El mercado lo va arreglar, si se compra esa cubierta y la persona se mata, lógico no va volver a comprarla, el mercado se va regular, pero es muy cara esa regulación”, disparó.
“En el año 2017 sufrimos la reducción de personal del 30% y hubo muchísimos equipos técnicos que dejaron de funcionar, por ejemplo los que controlan las pilas. Todas las pilas que se fabrican e importan tienen que ser ensayadas para que no se revienten y produzcan accidentes o los juguetes para los chicos, que no tengan pintura que sean venenosas. Somos el control de la industria”, cerró.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.