
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
El director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI fue invitado por los senadores salteños a participar del Plenario de Comisiones que trata la ley Bases.
Salta22/05/2024En el programa Pasaron Cosas, el director del centro de Investigación y Desarrollo del INTI y director Técnico del Noa de Industrias Emergentes, Guillermo Baudino, defendió la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Baudino se pronunció en contra de que el INTI pueda sufrir modificaciones en su estructura, planificación o cuerpo técnico, producto de la motosierra y el achique del Estado promovido por Javier Milei, para reducir el gasto fiscal, iniciativa que se trata en el Plenario de Comisiones del Senado, donde fue invitado a exponer por los representantes de Salta (Unión por la Patria) Nora Giménez y Sergio Leavy.
“En el INTI no sobra nadie, no hay nadie que cobre sin hacer nada, todos los trabajadores del NOA lo hacen a destajo y con muy poco personal”, comenzó Baudino y recordó que entre las actividades principales del organismo fugara el control de calidad de agroalimentos y productos, construcción, materiales y procesos, recursos y medio ambiente.
“Los controles los podrían hacer los privados, pero cuando empezamos a controlar en el 2007, por ejemplo muchas estaciones de servicio y balanzas terminaron con banda de clausura porque no tenían el peso ni el volumen exacto”, argumentó Baudino.
El funcionario aseguró que el Estado Nacional debe ejercer los controles para el cuidado de la ciudanía y no dejar todo sujeto a voluntades de privados, porque en algunos casos significa peligro de perder la vida.
“Por ejemplo con los neumáticos que se estaban contrabandeando por la frontera, hubo muchas explosiones y el problema es que no estaban ensayadas. Los neumáticos en la Argentina están ensayados. El mercado lo va arreglar, si se compra esa cubierta y la persona se mata, lógico no va volver a comprarla, el mercado se va regular, pero es muy cara esa regulación”, disparó.
“En el año 2017 sufrimos la reducción de personal del 30% y hubo muchísimos equipos técnicos que dejaron de funcionar, por ejemplo los que controlan las pilas. Todas las pilas que se fabrican e importan tienen que ser ensayadas para que no se revienten y produzcan accidentes o los juguetes para los chicos, que no tengan pintura que sean venenosas. Somos el control de la industria”, cerró.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.