Salud Por: Ivana Chañi22/05/2024

Crisis en el IPSS: trabajadores acusan una mala administración

A los conflictos de la Obra Social, presidida por Gladys Sánchez, con los profesionales, puertas adentro la situación no es distinta. Denuncian precarización y violencia laboral.

La gestión de Gladys Sánchez al frente del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) -  por lo menos en el último tiempo – está signada por los reclamos de los prestadores de servicios, falta de insumos y ahora por el reclamo de mejoras salariales de los trabajadores.

En diálogo con Aries, el secretario general de la junta interna de ATE en IPSS, Carlos Arias, describió la situación puertas adentro y apuntó a la administración.

“Hoy tenemos que hablar de que hay una farmacia totalmente vaciada, sin prestaciones de medicamentos para los afiliados; estamos diciendo que, por ejemplo tiene el edificio de Mitre y avenida Belgrano totalmente vacío, se hacen alquileres y sin embargo se gastan erogaciones y se dice que no hay dinero para los trabajadores”,  denunció Arias.

Los celíacos, con el reintegro del IPS solo pueden comprar un pan molde

“Todos los meses hay un incendio pero no así para darle solución a los trabajadores”, se quejó.

Consultado si desde el sector encuentran explicación a lo que está sucediendo, el sindicalista apuntó a la conducción de la Obra Social Provincial.

“En años anteriores se pudo administrar y brindar una farmacia de calidad para los afiliados, hoy en día no lo tiene”, acusó.

IPSS hace dos meses no entrega insumos a diabéticos

En cuanto a la situación de los trabajadores, Arias, si bien reconoció  que en menos de tres años se lograron derechos, remarcó que aún hay precarización laboral con sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos, sumado que se configuran hechos de violencia laboral por ejemplo en cambios arbitrarios de los lugares de trabajo, como las maneras para comunicar las tareas.

Para atender lo salarial, desde el sindicato se propuso que –  como sucede en otras reparticiones del Estado – la incorporación de un nuevo ítem “alimentos” para “equiparar” la inflación.

“La mayoría de los trabajadores hacen horas extras para llegar a fin de mes y queremos que la obra social tome conocimiento y la propia institución otorgue esa posibilidad”, completó el representante gremial del IPSS.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.