
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
A los conflictos de la Obra Social, presidida por Gladys Sánchez, con los profesionales, puertas adentro la situación no es distinta. Denuncian precarización y violencia laboral.
Salud22/05/2024La gestión de Gladys Sánchez al frente del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) - por lo menos en el último tiempo – está signada por los reclamos de los prestadores de servicios, falta de insumos y ahora por el reclamo de mejoras salariales de los trabajadores.
En diálogo con Aries, el secretario general de la junta interna de ATE en IPSS, Carlos Arias, describió la situación puertas adentro y apuntó a la administración.
“Hoy tenemos que hablar de que hay una farmacia totalmente vaciada, sin prestaciones de medicamentos para los afiliados; estamos diciendo que, por ejemplo tiene el edificio de Mitre y avenida Belgrano totalmente vacío, se hacen alquileres y sin embargo se gastan erogaciones y se dice que no hay dinero para los trabajadores”, denunció Arias.
“Todos los meses hay un incendio pero no así para darle solución a los trabajadores”, se quejó.
Consultado si desde el sector encuentran explicación a lo que está sucediendo, el sindicalista apuntó a la conducción de la Obra Social Provincial.
“En años anteriores se pudo administrar y brindar una farmacia de calidad para los afiliados, hoy en día no lo tiene”, acusó.
En cuanto a la situación de los trabajadores, Arias, si bien reconoció que en menos de tres años se lograron derechos, remarcó que aún hay precarización laboral con sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos, sumado que se configuran hechos de violencia laboral por ejemplo en cambios arbitrarios de los lugares de trabajo, como las maneras para comunicar las tareas.
Para atender lo salarial, desde el sindicato se propuso que – como sucede en otras reparticiones del Estado – la incorporación de un nuevo ítem “alimentos” para “equiparar” la inflación.
“La mayoría de los trabajadores hacen horas extras para llegar a fin de mes y queremos que la obra social tome conocimiento y la propia institución otorgue esa posibilidad”, completó el representante gremial del IPSS.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo expuso el ministro de Salud de la provincia, quien, además, advirtió sobre otras enfermedades como hepatitis A y parasitosis, vinculadas con la contaminación del agua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.