
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


A los conflictos de la Obra Social, presidida por Gladys Sánchez, con los profesionales, puertas adentro la situación no es distinta. Denuncian precarización y violencia laboral.
Salud22/05/2024
Ivana ChañiLa gestión de Gladys Sánchez al frente del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) - por lo menos en el último tiempo – está signada por los reclamos de los prestadores de servicios, falta de insumos y ahora por el reclamo de mejoras salariales de los trabajadores.
En diálogo con Aries, el secretario general de la junta interna de ATE en IPSS, Carlos Arias, describió la situación puertas adentro y apuntó a la administración.
“Hoy tenemos que hablar de que hay una farmacia totalmente vaciada, sin prestaciones de medicamentos para los afiliados; estamos diciendo que, por ejemplo tiene el edificio de Mitre y avenida Belgrano totalmente vacío, se hacen alquileres y sin embargo se gastan erogaciones y se dice que no hay dinero para los trabajadores”, denunció Arias.
“Todos los meses hay un incendio pero no así para darle solución a los trabajadores”, se quejó.
Consultado si desde el sector encuentran explicación a lo que está sucediendo, el sindicalista apuntó a la conducción de la Obra Social Provincial.
“En años anteriores se pudo administrar y brindar una farmacia de calidad para los afiliados, hoy en día no lo tiene”, acusó.
En cuanto a la situación de los trabajadores, Arias, si bien reconoció que en menos de tres años se lograron derechos, remarcó que aún hay precarización laboral con sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos, sumado que se configuran hechos de violencia laboral por ejemplo en cambios arbitrarios de los lugares de trabajo, como las maneras para comunicar las tareas.
Para atender lo salarial, desde el sindicato se propuso que – como sucede en otras reparticiones del Estado – la incorporación de un nuevo ítem “alimentos” para “equiparar” la inflación.
“La mayoría de los trabajadores hacen horas extras para llegar a fin de mes y queremos que la obra social tome conocimiento y la propia institución otorgue esa posibilidad”, completó el representante gremial del IPSS.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.