Economía21/05/2024

AFIP realizará el primer intercambio de información financiera con EEUU

El organismo podrá realizar de manera efectiva el primer intercambio automático de información financiera que se efectivizará en septiembre.

El Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) confirmó que la Argentina cuenta con las medidas de seguridad de datos y la infraestructura adecuadas para realizar de manera efectiva el primer intercambio automático de información financiera, programado para el próximo mes de septiembre.
 
El Acuerdo FATCA entre Argentina y EEUU se firmó en diciembre de 2022. Desde entonces, la AFIP trabaja para hacer efectivo el primer intercambio de información, herramienta que permite combatir la evasión fiscal y mejorar el cumplimiento tributario.

Milei habló del dólar blue; la eliminación del cepo y el impuesto PAIS

En abril de este año, la administradora federal, Florencia Misrahi, se reunió con las principales entidades y asociaciones bancarias, así como con otros organismos involucrados en el régimen de información financiera (FATCA) y puso a su disposición las especificaciones técnicas necesarias para adaptar los sistemas de remisión de la información.

AFIP: cuáles son los datos que recibirá de las cuentas de argentinos en EEUU

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) obtendrá información bancaria de las cuentas de argentinos en Estados Unidos, basado en el modelo IGA 1-FATCA recíproco, que presenta grandes diferencias con el modelo OCDE, firmado por 119 países.

El analista de impuestos César Litvin explicó que "las principales diferencias con el Modelo OCDE con Fatca son que en este caso no se informa el beneficiario final de la cuenta”. Además, solamente incluiría el reporte de las rentas territoriales americanas superiores a 10 dólares anuales.

El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos para el intercambio automático de información tributaria, basado en el modelo IGA 1-FATCA recíproco, implica que la AFIP pueda acceder a datos como:

  • Nombre, dirección y número de identificación fiscal del residente fiscal en la Argentina titular de una cuenta.
  • Número de la cuenta.
  • Identificación de la entidad financiera de Estados Unidos obligada a reportar.
  • Intereses, dividendos y otros ingresos acreditados.

Como principal diferencia con el otro modelo, puede destacarse que no se informa el beneficiario final de la cuenta. Además, no informa saldos ni movimientos, solo renta territorial americana superior a 10 dólares anuales. Es decir, intereses y rentas de fuente americana, sin información sobre los saldos al cierre de cada año.

Por esta razón, los datos no le serán suficientes a AFIP para cotejar los saldos con el contribuyente, caso en el que deberá citarlo y solicitarle movimientos y saldos.

Para los expertos, este acuerdo representa un avance significativo en la cooperación fiscal internacional, siempre y cuando resalte la importancia de proteger la privacidad de la información.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.